>>Seguirá
el congreso reforzando el marco jurídico para garantizar los derechos de las
niñas y los niños, ofrecen legisladores en celebración
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (30/Abril/2022).- El Congreso del Estado continuará trabajando en el
perfeccionamiento del marco jurídico local, que garantice una mejor calidad de
vida, plena y segura a la infancia y la adolescencia de Guerrero, coincidieron
diputadas y diputados al presentar la “Cartilla de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes”.
Esto
en el marco de los festejos por el Día del Niño y la Niña que realizó la
Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIII
Legislatura, integrada por las diputadas Beatriz Mojica Morga, presidenta;
Julieta Fernández Márquez, secretaria, y como vocales Jennyfer García Lucena,
Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Gómez Juárez.
En
el evento al que asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política
del Congreso, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, y el secretario de Educación
en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, acudieron niñas y niños de las escuelas
primarias “Primer Congreso de Anáhuac”, “José María Morelos y Pavón”, “Lauro
Aguirre” y “Damián Carmona”, de esta capital.
Al
hacer uso de la palabra, la diputada Beatriz Mojica Morga informó que se
trabaja arduamente al interior del citado órgano legislativo, y que
recientemente se reunieron con la presidenta estatal del Sistema Integral para
la Familia (DIF), además de las presidentas de los DIF municipales, para
abordar diversos temas relacionados con los derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
Añadió
que también se reunieron con representantes de la Fiscalía General del Estado
para hablar sobre la Alerta Amber, y con diversas instituciones para coadyuvar
a que se respeten ampliamente los derechos de los infantes.
En
su intervención, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, conminó
a las niñas y niños a que conozcan a fondo sus derechos para que no sean
vulnerados.
Esta
Cartilla señala que la infancia tiene derecho a vivir, desarrollarse y alcanzar
su máximo potencial en la vida; a la identidad y a vivir en familia; a la
igualdad y a no ser discriminado; a vivir en condiciones de bienestar y libre
de violencia; a la salud y la inclusión.
Asimismo,
las niñas y niños tienen consagrados sus derechos a la educación, esparcimiento
y el descanso; a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura; a la libertad de expresión, de participación, asociación y
reunión, y al acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
Al
evento también asistieron la magistrada Gabriela Ramos, en representación del
presidente del Tribunal Superior de Justicia; la regidora de Acapulco Judith
Luna, así como el delegado estatal de Diconsa, Gustavo Ernesto Figueroa.
Posterior
al evento, las niñas y niños disfrutaron de visitas guiadas por los espacios
del Congreso, degustaron de alimentos y bebidas, y participaron en talleres de
música tradicional, elaboración de máscaras, cuenta cuentos y pintura.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.