>>Integran
la comisión especial 15 legisladores que tendrán la responsabilidad de analizar
y emitir el dictamen para su aprobación ante el pleno de las acciones que
planea llevar a cabo el gobierno estatal en el sexenio 2021-2027
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (20/Abril/2022).- El Pleno del
Congreso del Estado designó a los 15 diputados que integrarán la Comisión
Especial para el Análisis y Emisión del Dictamen del Plan Estatal de Desarrollo
2021-2027 enviado por la titular del Ejecutivo del estado.
Como lo establece la Ley Orgánica del Poder
Legislativo del Estado de Guerrero, dicha designación se realizó por
insaculación, quedando como presidenta y secretaria las diputadas Jennifer
García Lucena y Gloria Citlali Calixto Jiménez, respectivamente.
Asimismo, se designó como vocales a las y los
legisladores Gabriela Bernal Reséndiz, Héctor Apreza Patrón, Marben de la Cruz
Santiago, Ricardo Astudillo Calvo, Osbaldo Ríos Manrique, Elzy Camacho Pineda,
José Efrén López Cortés, Alfredo Sánchez Esquivel, Patricia Doroteo Calderón,
Alicia Elizabeth Zamora Villalva, Carlos Reyes Torres, Yoloczin Lizbeth
Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla.
Esta Comisión Especial será la encargada de
dictaminar el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, para lo cual realizará los
estudios que requiera y considere pertinentes, a efecto de lograr un examen
exhaustivo del documento que deberá sujetarse a los lineamientos establecidos
en la Ley de Planeación del Estado de Guerrero.
Para lograr un dictamen completo, la Comisión
Especial de diputados podrá solicitar, a través de su presidente, la
información que requiera a las dependencias de la administración pública
estatal y, en su caso, invitar a reuniones de trabajo a los servidores
públicos, con el objeto de que expongan los planes y programas de sus
respectivas competencias, que coadyuve a enriquecer el criterio de las y los
diputados y conduzca al consenso y fortalecimiento de las decisiones de
modificación que, en su caso, se produzcan respecto al Plan en mención.
Una vez que los integrantes de la Comisión
Especial hayan aprobado el dictamen, lo remitirán al Pleno para su discusión y
aprobación, y posteriormente se enviará al Ejecutivo estatal para que se le
otorgue vigencia, publique y ejecute.
Intervenciones
La diputada Flor Añorve Ocampo intervino en
relación con las modificaciones que se hicieron al Artículo Segundo Transitorio
de la Ley Número 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado, lo que
consideró como un acto irregular que no puede pasarse por alto y que debe ser
investigado, y sancionar, en su caso, al o los responsables.
Recalcó que como presidenta de la Mesa Directiva
se ha conducido apegada al marco jurídico y de manera institucional ha ejercido
sus atribuciones, anteponiendo en todo momento el interés del pueblo, por
encima de intereses personales o de grupo.
En el mismo tema, el diputado Raymundo García
Gutiérrez se sumó al cuestionamiento de este acto irregular y sin precedentes
que no dignifica al Congreso del Estado ni al quehacer legislativo, al tiempo
en que conminó a sus homólogos para reflexionar sobre cómo están ejerciendo la
representación del pueblo y para asumir su responsabilidad como presentantes
populares.
Intervinieron al respecto las y los diputados
Elzy Camacho Pineda, Leticia Castro Ortiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez,
Masedonio Mendoza Basurto, Joaquín Badillo Escamilla, Beatriz Mojica Morga y
Rafael Navarrete Quezada.
Al participar en relación con la violencia actual
hacia las mujeres en el estado de Guerrero, la diputada Susana Paola Juárez
Gómez dijo que la permanencia y persistencia de los problemas públicos, como la
desigualdad, inseguridad, los altos índices de violencia, violación de derechos
humanos y falta de servicios públicos, representan un desafío para quienes se
encuentran en los espacios de toma de decisiones.
Manifestó que es urgente que los tres niveles de gobierno atiendan con acciones serias y contundentes esta problemática, pues sólo en el 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 18 feminicidios en Guerrero, y catalogados como homicidios dolosos de mujeres se reportaron 119 casos de enero a diciembre del mismo año.
En torno al tema participaron las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Jesica Ivette Alejo Rayo y Gabriela Bernal Reséndiz.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.