>>La desaparición
de la joven la desaparición de Debanhi ha conmocionado a una sociedad en alerta
por una ola de mujeres desaparecidas
Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO (22/Abril/2022).- La mañana de este viernes, durante su conferencia
matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su
solidaridad a la familia y amigos de Debanhi, y ha informado que está abierta
la posibilidad de atraer el caso, solo si la Fiscalía de Nuevo León lo
solicita.
“Es
importante que se considere la posibilidad de atraer el caso, el asunto
correspondería a la Fiscalía General, si los familiares y los amigos lo
consideran”, dijo el mandatario.
Ricardo
Mejía, Subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, ha detallado
en Palacio Nacional que el cadáver hallado portaba el crucifijo y la ropa que
la joven llevaba el día de su desaparición.
El
funcionario informó que el cuerpo ya fue llevado al Servicio Médico Forense
para hacer la necropsia y poder confirmar genéticamente si se trata de Debanhi.
“Estaremos atentos de (lo que solicite) la Fiscalía de Nuevo León”, ha dicho.
La
localización del cuerpo tantos días después y tan cerca del lugar donde
desapareció ha indignado a los padres de la joven.
Este
jueves a las ocho de la noche, a la hora que comenzaba el nuevo registro en el
motel, Mario Escobar espetaba a gritos a las autoridades: “¡13 días aquí! ¿Cuántas
veces estuvieron aquí?”.
![]() |
Mario Escobar,, padre de Debanhi. |
Unas horas después, alrededor de las dos de la mañana, volvía a salir ante los medios a confirmar la identidad de Debanhi. “Estoy molesto porque me equivoqué: creí en la Fiscalía. Nunca me pasaron los tomos [de la investigación], yo les pedía copias, que es mi derecho como víctima. Nunca los tuve en mi poder porque ellos no hicieron su trabajo. Exijo justicia. ¿En qué momento supieron [del cuerpo en el motel]? No nos informaron. ¿A quiénes informaron? Al llegar aquí no nos dieron un espacio que por derecho tenemos”, ha dicho el hombre entre lágrimas.
Vigilado
por una barda amarilla, el motel Nueva Castilla parece abandonado desde fuera.
Poco concurrido, el recinto anuncia la entrada con un letrero deshecho. Está ubicado
sobre la transitada carretera a Nuevo Laredo, la principal forma de
comunicación de Monterrey hacia el norte, hacia Tamaulipas y Estados Unidos.
Esa
vía, de 200 kilómetros, es conocida como la carretera de la muerte, después de
que un centenar de personas desaparecieran el año pasado. Controlada en muchos
puntos por el crimen organizado, los coches entraban en el asfalto y, antes de
llegar a su destino, se esfumaban. Ahí se encontraba Debanhi el sábado 9 de abril
a las cinco de la mañana.
La última fotografía de
Debanhi
Debanhi Escobar desapareció la madrugada del 8 al 9 de abril después de acudir a una fiesta en una quinta en Escobedo con dos amigas. Tras un pleito, las otras jóvenes se marchan antes y un conductor de una plataforma de vehículos va a recoger a Escobar.
![]() |
La joven Debanhi Escobar, en una foto de archivo. |
En
una historia todavía confusa para la familia, Debanhi se baja del vehículo y se
queda sola en ese punto a la orilla de la carretera, entre una gran empresa de
transportes y el motel Nueva Castilla. Es ahí cuando el taxista supuestamente
le toma la que ahora es su última fotografía.
Esa
imagen llega a la familia de Debanhi alrededor de las seis de la mañana, cuando
—ya preocupados por la tardanza de su hija— escriben a las acompañantes de la joven.
Ellas envían esta imagen.
A
las ocho, Mario Escobar ya había llamado a Locatel, a los servicios
hospitalarios y forenses, había puesto la denuncia en la Fiscalía y había ido a
por las cámaras del C4 y el C5 que controlan la ciudad y sus entradas.
“Entonces se lanza la alerta de desaparecida y es cuando empieza este
calvario”, contó la semana pasada ante medios de comunicación el afligido padre
quien es profesor de secundaria.
Hija
única de dos maestros, la desaparición de Debanhi ha conmocionado a una
sociedad en alerta por una ola de mujeres desaparecidas.
En
el último mes son al menos ocho jóvenes sin localizar de la zona metropolitana
de Monterrey, que abarca la capital del Estado y una decena de municipios del
extrarradio.
![]() |
Familiares y voluntarios repartieron volantes con la información de Debanhi Escobar en su búsqueda. |
La
más pequeña, Allison Campos, tiene 12 años; la mayor, Yolanda Martínez, llega a
los 26. “Aunque las autoridades quieran verlas como casos aislados, no lo son.
Son chicas muy jóvenes desaparecidas en un mismo territorio delimitado”, apunta
Angélica Orozco, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León
(FUNDENL), la principal organización estatal de búsqueda de desaparecidos.
En los últimos 50 años son mil 793 mujeres sin localizar en Nuevo León, según el Registro Nacional de Búsqueda. El 90% de ellas desapareció después del 2010; en lo que va de año son ya 55 las que faltan. La crisis de este Estado se enmarca en una espiral todavía mayor: en México cada día desaparecen siete mujeres, 11 son asesinadas. Orozco repite las cifras y sentencia: “Estamos ante una tragedia humanitaria”.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.