>>En su
mayoría participaron adultos mayores y jóvenes; Tabasco, tierra natal del presidente, registró mayor
participación en comparación con el reto del país
Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO (11/Abril/2022).- “Vengo a votar, y
con mucho gusto, porque es un buen Presidente que me está ayudando y yo quiero
que él siga”, afirmó con lágrimas doña Ofelia, quien como miles de tabasqueños
acudió el domingo a las urnas para participar en la jornada de revocación de mandato.
Como ha ocurrido en los últimos procesos
electorales presidenciales, los tabasqueños de las villas, rancherías, colonias
populares y zonas residenciales salieron a refrendar su apoyo al presidente
Andrés Manuel López Obrador en esta consulta, para que siga gobernando el país.
Fue una jornada en la que se observó alta
participación y sin incidentes mayores, con 100% de instalación de casillas. Si
bien en los 17 municipios de la entidad hubo asistencia nutrida, en Jonuta,
localidad ubicada a cuatro horas de Villahermosa y donde gobierna Morena,
destacó que los ciudadanos llegaron desde comunidades más lejanas en cayucos,
motos, combis y camionetas de redilas para refrendar su apoyo a López Obrador.
En el pueblo de Tepetitán, donde nació el
presidente López Obrador y donde no se instalaron casillas, los habitantes se
trasladaron 15 kilómetros hasta la comunidad El Triunfo Segunda Sección, donde
por horas formaron filas bajo el rayo del sol.
Los funcionarios públicos no faltaron. Todos
votaron: alcaldes, servidores estatales, diputados locales y federales, y
senadores, encabezados por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, quien
dijo que votó “por ya saben quién”.
Si bien Tabasco fue el estado donde se pudo
apreciar una mayor participación ciudadana, en el resto del país hubo otras regiones
con alta convocatoria.
Oaxaca fue una entidad de contrastes este
domingo. La afluencia de personas varió dependiendo de la comunidad o la
región; mientras que en el Istmo de Tehuantepec se registró una participación
copiosa, en Valles Centrales —donde se ubica la ciudad de Oaxaca— la
asistencia, aunque constante, no se observó abundante.
En la región mixteca, las cabeceras municipales
reportaron poca afluencia de votantes, mientras que en localidades como San
Andrés Chicahuaxtla, Constancia del Rosario, Santa Rosa Caxtlahuaca, Yucuhiti,
Coyuchi y San Martín Peras, la asistencia a las urnas fue elevada.
Hidalgo fue otro caso. En la región de la
Huasteca hubo largas filas desde temprana hora, particularmente en el municipio
de Huejutla, así como en Mineral de la Reforma y Tulancingo. En el resto del
estado la votación fue menor.
En Chiapas, las poblaciones indígenas de San Juan
Chamula, Zinacantán y Las Margaritas también acudieron a las urnas de manera
masiva.
Sin embargo, en los municipios de Frontera
Comalapa, Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Tila, Bejucal de Ocampo,
Pantelhó y Oxchuc no se instalaron casillas debido a la tensión social y la
violencia que se vive en las comunidades.
En Sinaloa también se registraron largas filas en
zonas rurales. En Culiacán, el recién nombrado embajador de México en España,
el exgobernador Quirino Ordaz Coppel, estuvo entre los que acudieron a
sufragar.
Baja participación y pocos incidentes
En el resto de la República Mexicana la
participación en la consulta fue baja, con excepciones en las casillas
especiales, que tradicionalmente registran un alto número de electores.
En cuanto a incidentes, la mayoría estuvo
relacionado con la tardía apertura de casillas, el no figurar en la lista y
denuncias sobre presuntos acarreos de votantes en Baja California Sur, Sinaloa,
Guanajuato y Aguascalientes.
Únicamente en Michoacán, pobladores de la
tenencia de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, se opusieron a la
instalación de casillas como medida de protesta contra la presidenta municipal,
Araceli Saucedo Reyes.
La jornada transcurrió en calma. Se observó que
la mayoría de las personas que se acercaban a participar en este ejercicio eran
adultos mayores y jóvenes.
En Guanajuato, los ciudadanos privilegiaron las
actividades religiosas sobre las políticas, aunque algunos votaron con sus
palmas de Domingo de Ramos, principalmente personas de la tercera edad. En
León, don Adán, de 84 años, llegó con andadera a la casilla básica 1631 de la
colonia Cerrito de Jerez. “Vengo porque es mi derecho, en toda mi vida he
votado en todas las elecciones”, comentó.
Luis, de 54 años, llegó a la misma casilla, con su mamá Esther, de 79 años. “Venimos con gusto, para que Obrador le siga dando su ayuda a mi mamá”, dijo precedido de otra mujer de 73 años que asentía con la cabeza.
Los mandatarios de los 16 estados gobernados por Morena, más San Luis Potosí (PVEM) y Morelos (PES) se hicieron presentes. Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, dijo que este ejercicio será el precedente para que a futuro los gobernadores y presidentes municipales sean removidos del cargo.
Con información de El Universal
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.