>>La
exposición prolongada a los rayos ultravioleta puede desarrollar desde golpes
de calor hasta cáncer en la piel
Fuente: Agencias
WASHINGTON,
EU (23/Abril/2022).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección
Civil (SGIRPC) emitió algunas recomendaciones para evitar daños a la salud
debido a los altos índices de radiación ultravioleta (UV), los cuales aumentan
en las temporadas de calor.
Y
es que, aunque la radiación ultravioleta, que es emitida por el sol, puede
ofrecer algunos beneficios a las personas, como la producción de vitamina D,
también puede causar riesgos para la salud.
Por
ello, la SGIRPC da las siguientes recomendaciones para evitar quemaduras en la
piel o un posible golpe de calor:
- Utilizar gafas y gorra.
- Usar bloqueador con factor de protección solar (SPF) 15 o más alto.
- No exponerse al sol por un tiempo prolongado.
- Vestir con ropa clara que cubra brazos y piernas.
¿Cuáles son los riesgos
de la radiación ultravioleta?
De
acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC
por sus siglas en inglés) algunos de los riesgos que podemos presentar al
exponernos a la radiación son las quemaduras, mientras que el envejecimiento
prematuro y el cáncer de piel son efectos secundarios de una exposición
prolongada.
Los
dos tipos de cáncer de piel más comunes por la exposición a la radiación
ultravioleta son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células
escamosas. Generalmente, estos se forman en la cabeza, la cara, el cuello, las
manos y los brazos porque estas son las partes del cuerpo que más se exponen a
la luz solar, indican los CDC.
Además, señalan que la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades que podrían causar ceguera si no se usa protección adecuada para los ojos.
Algunos
medicamentos orales y tópicos, como los antibióticos, las píldoras
anticonceptivas y los productos que contienen peróxido de benzoílo, así como
algunos cosméticos, pueden aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la
radiación UV en todos los tipos de piel, por lo que se recomienda preguntar a
un médico las medidas adicionales que pueden tomarse para prevenir riesgos
mayores.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.