>>Se
está reforzando el ejercicio con material informativo, mediante campañas de
voceo, perifoneo, lonas, spot radiales y televisivos e infografías en los
diferentes medios de comunicación, destaca la diputada
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (29/Marzo/2022).- La Consulta a los pueblos y comunidades indígenas
y afromexicanas que está realizando el Congreso del Estado en apego a los
lineamientos de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es
garantía de que “la LXIII Legislatura no generará leyes al libre albedrío, ni
por compromiso u ocurrencias”, externó la diputada Leticia Mosso Hernández.
En entrevista, la legisladora reiteró la
invitación a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de todo el
territorio guerrerense para participar en la segunda etapa de la consulta, que
consiste en realizar en sus demarcaciones la respectivas asambleas informativas
municipales, con la participación de los representantes de las colonias y
comunidades, para que decidan de manera libre, previa, informada y de buena fe
qué desean quitar, agregar o reformar en las leyes 777 y 701 en materia de Seguridad y Reconocimiento de Derechos y
Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero.
Indicó que las y los 46 legisladores de Guerrero
están asumiendo el firme compromiso de recorrer los municipios y comunidades
junto a sus equipos técnicos, asesores y traductores de las distintas lenguas
originarias, para garantizar una amplia participación en la Consulta.
Agregó que se está reforzando el ejercicio con
material informativo, mediante campañas de voceo, perifoneo, lonas, spot
radiales y televisivos e infografías en los diferentes medios de comunicación,
para que sea todo un éxito la segunda etapa, tal y como fue la primera
(preconsulta).
Precisó que en este proceso también se cuenta con
el apoyo y acompañamiento de personal de diferentes instituciones, como la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la cual es el órgano
garante de este importante ejercicio de democracia participativa.
Mosso Hernández dijo que, por su parte, se ha
abocado en recorrer las cabeceras de Tlapa y Metlatónoc y sus respectivas
comunidades, donde ha tenido éxito por la amplia participación ciudadana.
Añadió que también se enfoca en hacer activa y efectiva la asistencia de las mujeres a las asambleas, donde ha visto por lo menos un 50 por ciento de este sector, el cual muestra mucho interés de aportar sus propuestas y ser partícipe de un proceso de suma relevancia para sus comunidades.
La diputada confió en que se culmine de buena manera este proceso y que se priorice el diálogo en las colonias y comunidades, para que después de las asambleas se aboquen al trabajo en mesas de trabajo, apoyados por un equipo técnico en la revisión de la información, y posteriormente regresar a informar a las autoridades de las comunidades.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.