►En
feminicidios hay un baja sensible, aún cuando hay algunos picos, es notoria la
baja tendencia, defiende Alfonso Durazo
Fuente: Agencias
CUERNAVACA, MOR., 19/Junio/2020.- El
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, (SSPC), Alfonso Durazo, aseguró
que prácticamente todos los delitos, incluidos los homicidios dolosos y los
feminicidios, han mostrado una baja durante el mes de mayo, a excepción de la
extorsión.
Al presentar los índices mensuales de
incidencia delictiva durante la conferencia de prensa del presidente Andrés
Manuel López Obrador en Morelos, Durazo Montaño detalló que se registraron
2,913 homicidios dolosos en el mes de mayo, lo que representa una disminución
de 0.44% respecto al mes de abril, cuando se registraron 2,926 homicidios, es
decir 13 asesinatos menos.
“Aquí tenemos una ligera baja, 2,913
(homicidios dolosos), obviamente es una cifra alta, recibimos aquí en diciembre
de 2018. Esta es la línea de tendencia histórica y la que nosotros llamamos de
contención que se ha observado a partir de diciembre con ligeras tendencias a
la baja y a la alza pero dentro de una línea de contención en una tendencia histórica”,
aseguró Durazo.
Respecto a los feminicidios, el titular de
Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que, de acuerdo con las cifras
oficiales, hay una “baja sensible” en su incidencia.
“En feminicidios hay un baja sensible, aún
cuando hay algunos picos, es notoria la baja tendencia”, aseguró el secretario.
Detalló que en mayo se registraron 69 casos
de feminicidio, lo que representa una baja de 5.47% registrada en el mes de
abril. De acuerdo con las gráficas presentadas, el estado con mayor el mayor
número de feminicidios es el Estado de México, seguido por Veracruz, mientras
que Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Yucatán entre los
estados con menos casos.
Los estados con más homicidio dolosos son
Guanajuato a la cabeza, seguido de Estado de México, Baja California,
Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Sin embargo, celebró que en Coahuila que en
“algún tiempo tuvo cifras altísimas, ahora están a la baja”.
Durazo Montaño admitió que el delito que más
‘ha costado trabajo’ contener es la extorsión, pero aseguró que se mantiene
debajo de “la línea de contención”‘, aunque “a veces con unos saltos”. Este
tipo de crimen tuvo un incremento del 8.06% durante el pasado mes de mayo,
respecto a diciembre de 2018.
Respecto al robo de vehículos, Alfonso Durazo
aseguró que también se registró una disminución en denuncias, descontando la
caída derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El titular de la SSPC informó que ya se lleva
a cabo una despresurización de penales en la que se han movido a 7,530 presos
de cárceles que exceden de su capacidad.
Reconoció que el mayor reto es generar
confianza de los ciudadanos en los policías, ya que de acuerdo con la encuesta
del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la población tiene
un percepción de 87.6 % en la corrupción de elementos estatales y municipales,
“ahí tenemos un reto fundamental”, aseguró.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.