►El acuerdo publicado
por la dependencia establece que la evaluación de los alumnos depende de los
docentes
:quality(100)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43A7YWDWPVA35NGHJYG47KKRG4.jpeg)
Por Staff
de Redacción
CIUDAD DE
MÉXICO, 05/Junio/2020.- La
Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó este viernes un acuerdo sobre la
evaluación del ciclo escolar 2019-2020 y las preinscripciones para el siguiente
curso.
De
acuerdo con esto, las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar
2020-2021 se llevarán a cabo los días 6 y 7 de agosto.
Estas
inscripciones se realizarán de manera inmediata para el nivel que corresponda,
detalla el documento, ya sea de manera presencial o en línea, con el fin de
garantizar el ingreso para el siguiente ciclo.
"La
entrega de la totalidad de la documentación se realizará durante los tres
primeros meses del ciclo, con excepción de los datos personales del educando,
de la madre, padre de familia o tutor a efecto de establecer contacto inmediato
en casos de emergencia", señala el texto.
Además,
explica que la reinscripción se realizará de manera automática a los grados
correspondientes.
"Si
el educando cursó el grado inmediato anterior en la misma escuela, la directora
o el director de la institución educativa pública o particular con autorización
verificará sus antecedentes académicos en sus archivos, sin requerirle mayor
documentación a la madre, el padre de familia o tutor, con excepción de la
actualización de datos personales del educando, de la madre, padre de familia o
tutor a efecto de establecer contacto inmediato en casos de emergencia",
puntualiza.
En
cuanto al presente ciclo escolar 2019-2020, este terminará el 19 de junio de
este año. Y los criterios de evaluación para preescolar, primaria y secundaria,
deberían tomar en cuenta diversos puntos.
Como
anunció previamente el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, la evaluación es
potestar de los docentes. En caso de su ausencia, serán los directores o
directoras, o los supervisores, quienes asuman esta atribución.
Además
de los aprendizajes formales previstos en el currículo, se tomarán en cuenta
las experiencias y conocimientos de los alumnos adquiridos en la convivencia
cotidiana durante el periodo de contingencia sanitaria.
También
se tomarán en cuenta los logros de los estudiantes en el ciclo escolar. Para el
caso de primarias y secundarias, la calificación del tercer periodo será el
promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación
previos. A este se sumarán todos los elementos de valoración que los maestros y
maestras consideren.
En
el caso del nivel preescolar, debido a que en la boleta no se asientan
calificaciones y que la promoción de los alumnos es automática, solo se
asentarán "observaciones y sugerencias sobre los avances del
aprendizaje", abunda el documento.
Asimismo,
podrán considerarse actividades realizadas de manera electrónica y virtual,
siempre en beneficio de los educandos.
Sobre
la carpeta de experiencias, se explica que esta podrá tomarse en cuenta como
elemento de valoración en el caso de estudiantes que hayan podido compartirlas
con sus maestras y maestros.

Para
el caso de aquellos alumnos a los que no les fue posible el acceso a la oferta
'Aprende en Casa' o si los docentes no pudieron establecer comunicación con
ellos, la calificación del tercer periodo será el promedio de las
calificaciones obtenidas en los dos periodos previos. Se tomarán criterios de
equidad y el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Además, se
procurará su continuidad al siguiente grado escolar o nivel educativo.
No
será considerado el criterio de asistencia del 80 por ciento para educandos del
3er a 6to grado de educación primaria, y del 1er y 3er grado de edudación
secundaria, para la acreditación y promoción de grado educativo durante el
ciclo 2019-2020.
Para
los estudiantes que transital del 6to año de primaria al 1er año de secundaria
no habrá examen de asignación. Para ubicarlos, los criterios serán su
calificación, la proximidad del lugar de residencia a la escuela, la proximidad
del centro del trabajo del padre, la madre o el tutor a la escuela, o si tienen
hermanas o hermanos cursando la secundaria en el mismo lugar.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.