►La medida se aplica por
alta afluencia de visitantes a destinos como Acapulco que en el pasado puente alcanzó
90% de ocupación
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO, Gro., 01/Abril/2020.-
Ante la declaración de la emergencia sanitaria por Coronavirus COVID–19, el
gobierno federal anunció la suspensión de las actividades turísticas en las
playas y centros vacacionales de México.
La medida se aplica
luego de que hace unos días se registró gran afluencia en diversos destinos
costeros, como Acapulco, Guerrero, donde la ocupación hotelera alcanzó 90% a
mediados del mes y durante el último “puente”.
En conferencia, el
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell, aclaró
que la suspensión de playas se realiza con base en medidas de sana distancia
que la Secretaría de Salud ha publicado, incluidas las del 30 de marzo, y que
implican evitar la concentración de personas.
“Esto conlleva a que
en el marco de la autoridad estatal y municipal se tomen medidas congruentes y
se suspenda la actividad turística en playas, ya sea para el turismo
internacional y nacional”, añadió.
Las
medidas llaman a los sectores público, privado y social a suspender de
inmediato todas las actividades no esenciales en el país.
La
restricción en los centros vacacionales se declaró apenas días después de que
Acapulco registrara un lleno en sus playas, a pesar de la alerta que ya
existía.
Incluso,
en ese destino turístico se confirmó el primer caso de coronavirus del estado
de Guerrero: un ciudadano argentino que había asistido a ese sitio. También el
tenor español Plácido Domingo dio positivo a COVID–19 en ese puerto.
En
contraste, desde el 23 de marzo, habitantes de la isla Holbox, en Quintana Roo,
se organizaron para impedir la llegada de turistas con el fin de evitar la
transmisión del coronavirus, mientras que las autoridades restringieron el transporte
marítimo para visitar Isla Mujeres.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.