►En su calidad de
presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República,
felicitó a la institución a 107 años de su creación.
Por Staff
de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2020.- El senador Félix Salgado Macedonio reconoció al Ejército
Mexicano como una institución que ha sido pilar en la construcción de nuestro
país y que se ha ganado la aceptación y el respaldo del pueblo.
En
su calidad de presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la
República, felicitó al Ejército Mexicano a 107 años de su fundación.
Desde
su escaño, el legislador de Morena señaló que esta noble y valerosa institución
ayudó a restablecer el orden constitucional desde 1913, cuando Venustiano
Carranza publicó su decreto de creación.
"Las
Fuerzas Armadas han formado parte de los diferentes procesos históricos del
país y de la defensa del territorio de la intervención extranjera; han sido
parte fundamental de los movimientos que han formado la construcción
actual del Estado moderno mexicano", expuso Salgado Macedonio.
Destacó
que, además de sus funciones de defensa, el ejército Mexicano se destaca porque
en tiempos de paz apoya de diversas maneras a la sociedad.
Ejemplo
de ello es su actuación en caso de desastres naturales, de acuerdo con lo
establecido en el Plan DN-III.
Por
ello, subrayó la necesidad de que el Senado de la República reconozca a
los hombres y mujeres que han entregado su vida al Ejército Mexicano,
ejerciendo su gran vocación de servicio a nuestra gran patria.
El
senador guerrerense también presentó en Tribuna el dictamen de las Comisiones
Unidas de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional por el que se autoriza al
Ejecutivo Federal que permita la salida de los elementos del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea de los límites del país, para que participen en el
desfile conmemorativo del 176 aniversario de independencia de la República
Dominicana, el cual se realizará en la ciudad de Santo Domingo el próximo 27 de
febrero.
En
la exposición de motivos, señaló que el Plan Nacional de Desarrollo contempla
el impulso a la pertenencia histórica y cultural de la región de América
Latina y el Caribe, así como el fomento a los intercambios económicos,
culturales, científicos y tecnológicos que abonen a la integración de
Latinoamérica.
El permiso se avaló
con 107 votos a favor y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.