►Esa acción es una de
las peores formas de violencia y explotación a las que pueden estar expuestos
niñas, niños y adolescentes, advierte representante del organismo
Por
Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 25 de enero de 2020.- Ante la presentación esta semana de
19 menores armados, de entre seis y 15 años, por parte de la Policía
Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de
Chilapa, Guerrero, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
rechazo al reclutamiento y la utilización de niños y adolescentes en grupos
armados, y alertó sobre los efectos nocivos de esta práctica en su desarrollo
humano y en sus derechos.
Christian Skoog, representante de Unicef en
México, señaló que sin importar a qué grupo u organización armada sea reclutado
un niño o adolescente, por quién sea auspiciada y con qué fin, ese
reclutamiento es una práctica que atenta directamente contra sus derechos
humanos.
“El reclutamiento de menores de 18 años en
grupos armados es siempre producto de una acción forzada y una de las peores
formas de violencia y explotación a las que pueden estar expuestos niñas, niños
y adolescentes, ya que afecta su integridad personal y vulnera sus derechos a
la supervivencia y desarrollo, protección, salud, educación y recreación, entre
muchos otros derechos. Una de las consecuencias más graves es que afecta sus
expectativas y su proyecto de vida”, indicó Skoog.
La organización apuntó que los menores de
edad asociados con fuerzas armadas corren alto riesgo de ser sometidos a
abusos, explotación y abandono escolar, sufrir lesiones físicas y psicológicas
e, inclusive, la muerte.
Durante la semana se difundieron imágenes de
niños, de entre 6 y 15 años, armados mientras recibían adiestramiento para
convertirse en parte de la Policía Comunitaria, en Guerrero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.