Jaime García Moreno, exdirector de Comunicación Social, se despachó con la “cuchara grande” y benefició a medios de comunicación impresos y digitales sin penetración, propiedad de sus “amigos”

Por Francisco Cárdenas López
Libertad Guerrero Noticias
Acapulco, Gro., 11 de diciembre de 2019.-
Diferencias personales hechas públicas en redes sociales entre el director y el
subdirector de Comunicación Social del Congreso del Estado en la pasada 61
Legislatura, revelan que hubo -sin que sea sancionado hasta el momento- un uso
indebido de la función pública, evidentes conflictos de interés y manejo irregular
de los recursos públicos.
El domingo por la tarde, la agencia de
noticias Notymas, propiedad de Jaime García Moreno, exdirector de Comunicación
Social de aquella Legislatura dominada por el PRI, publicó una nota que señala
al “jefe de Redacción” del área de Comunicación, Emilio García Cárdenas, de
recibir pagos superiores a los que perciben algunos diputados.
El “dardo venenoso” de Jaime, quien presume
íntima amistad con el gobernador Héctor Astudillo, se da en el contexto de una
“guerra sucia” derivada del conflicto interno entre diputados de Morena, que
comienza a desnudar graves irregularidades en el manejo del dinero público que
es asignado al Congreso de Guerrero, donde se crean, aprueban y promulgan leyes
que rigen la vida pública.
La nota de marras publicada en el portal de
Notymas y enviada a distintos medios del estado como parte de su servicio,
señala que “el jefe de Redacción” de la Dirección de Comunicación Social del
Congreso, Emilio García Cárdenas, cuenta con una asignación mayor a 60 mil
pesos.
La especie de que García Cárdenas es
beneficiario de jugosos depósitos la fundamentó la agencia noticiosa en
documentos que aparecen en el portal de Transparencia del Congreso, que en el
apartado de “Notas a los estados financieros” signados por el secretario de
Servicios Financieros y Administrativos, Netzahualcóyotl Bustamante Santín,
muestra una asignación de 62,394 pesos a dicho empleado.
Fustiga la nota (sin firma) que, incluso, esa
asignación económica en favor de García Cárdenas es superior a los 16 mil que
tiene la diputada Perla Xóchitl García Silva (Morena) o los 4 mil 800 con los
que aparece la legisladora Mariana Itallitzin García Guillén (Morena).
El “autor anónimo” del despacho informativo
consultó el enlace
-http://congresogro.gob.mx/62/titulov/2019/2trimestre/D.2.7.pdf- y constató la
existencia de los documentos, donde efectivamente aparece el nombre de García
Cárdenas con la suma citada, junto a otros nombres, de empleados e incluso
diputados como el priista Héctor Apreza Patrón, que tiene 4,800 pesos y el
propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera
Jiménez, con otros 4,800.
El final del informe de 36 páginas signado
por Netzahualcóyotl Bustamante Santín indica, empero, que no son pagos de
salario ni compensaciones, como dolosamente pretendió hacer creer Notymas, sino
gastos operativos a comprobar, ante la inexistencia de “fondos revolventes”.

Consultado vía telefónica, el periodista Emilio
García Cárdenas se limitó a decir que esos 62 mil 394.06 pesos fueron para
gastos de operación acumulados en el primer semestre de 2019, dinero que se
destinó para la operatividad de giras y coberturas informativas, así como el
levantamiento de imágenes y entrevistas para la producción de cápsulas y
documentales sobre el trabajo legislativo y su impacto en la historia del
estado de Guerrero.
García Cárdenas fue fundador y subdirector de
la revista Controversia, fungió por varios años como jefe de Redacción de la
prestigiada agencia de noticias IRZA y fue jefe de prensa de varios políticos.
En septiembre de 2018, a la entrada de la 62
Legislatura local, mayoriteada por Morena, García Cárdenas fue nombrado
encargado de la Dirección de Comunicación Social del Congreso, en sustitución
-precisamente- de Jaime García Moreno.
Cárdenas fue, a partir de entonces, duramente
cuestionado en medios, principalmente los de redes sociales, porque
presuntamente realizó un estudio con que basó las asignaciones de dinero a las
empresas periodísticas por concepto de publicidad.
Básicamente, lo criticaron porque redujo en
un 50 por ciento prácticamente todos los convenios publicitarios, en
cumplimiento de la línea marcada desde el Gobierno Federal. Pero también porque
supuestamente benefició a medios con los que tuvo relación laboral
-Controversia e IRZA-.
Medios como Siga TV (hoy Sur TV) y su filial
en Chilpancingo -Ceprovisa- desaparecieron de la lista de convenios. Estos
llegaron a cobrar mensualmente hasta 200 mil pesos; también los periódicos El
Sur y La Jornada.
Libertad Guerrero Noticias obtuvo información
a través de los canales de Transparencia sobre el gasto que por concepto de
publicidad realiza la Dirección de Comunicación del Congreso, a cargo de Vianey
Valderrábano Sagrero, ex vocera de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hoy
“superdelegado” del Gobierno Federal.
Con corte al mes de marzo, indica el listado
de medios (85) que se pagaron 913, 740.04 pesos por concepto de difusión de
actividades de la LXII Legislatura local.
Destacan de esos pagos las televisoras
Televisa y Azteca Guerrero, que juntas perciben mensualmente la cantidad de
75,000 pesos, y cinco radios de Acapulco con 84,400 pesos entre todas.
La respuesta del Congreso tampoco precisa
cuánto paga a cada periódico de Acapulco, únicamente arroja la cantidad de
83,520, distribuida entre el Novedades, Sol de Acapulco, Diario 17 y La
Jornada.
Muy diferente fue cuando esa oficina estuvo a
cargo de Jaime García Moreno (2015-2018), que llegó a erogar cerca de 1 millón
800 mil pesos al mes para cubrir los servicios de 127 empresas periodísticas,
una docena de columnistas y apoyos sociales a “reporteros”.
Se obtuvo además información entre personal
administrativo del Congreso, de que García Moreno repartía en efectivo la
cantidad de 120 mil pesos a reporteros “amigos”, cada mes.
Se pudo constatar que en el pasado se
dilapidaron recursos públicos para subsidiar a empresas de comunicación que
difundieron el trabajo realizado por los diputados locales. Destacan Ceprovisa,
Siga Tv, La Jornada Guerrero, Audiorama y Capital Máxima.
También, en los listados aparecen productoras
y medios impresos que nacieron para prestar servicios de manera exclusiva al
Congreso de Guerrero entre 2012 y 2018, toda vez que desaparecieron del mapa o
nadie sabe dar razón de ellas, pero es secreto a voces que eran propiedad de
los directores del momento, sumando en un año facturas por más de 300 mil pesos
cada uno.
En la Legislatura pasada se tiene, por
ejemplo, el caso del periódico “Uno a Uno” y la agencia de noticias Notymas,
ambos medios propiedad de Jaime García Moreno (sus prestanombres eran Ibiz Pinzón y Rommer Pacheco, respectivamente), por los cuales facturaba 11 mil 600
pesos y 23 mil 200 pesos, respectivamente, incurriendo en irregularidad por
autoasignación de los convenios, o lo que es lo mismo, conflicto de interés.

Jaime “Jimmy” García cobró durante su gestión
(3 años) un salario mensual cercano a los 70 mil pesos. Además tenía un fondo
revolvente de 20 mil pesos y la oportunidad de comprobar viáticos. Con esto
pudo, en poco menos de 6 meses, hacerse de una camioneta del año de la marca
Jeep Gran Cherokee, cuyo valor es de casi el millón de pesos.
También se le veía conduciendo un Mini Cooper
y un Volkswagen Beetle, cuyos precios rondan los 300 mil pesos cada uno.
En su faceta de director, García Moreno fue
cuestionado por fungir -además- como jefe de prensa de candidatos, utilizando
equipo y personal del Congreso.
Pero en el colmo de las cosas, de acuerdo con
la información proporcionada vía Transparencia por la propia Dirección de
Comunicación, se le continuaba pagando a su agencia Notymas, aunque ya no al
periódico “Uno a Uno”, publicación para exclusivamente facturar en el Congreso.
Esta triangulación de recursos la documentó
en varias ocasiones el corresponsal de Proceso, Ezequiel Flores Contreras, lo
cual puede constatarse en este enlace [ https://cutt.ly/Ve5F8ub
].
EL PLEITO
EN REDES SOCIALES
El domingo pasado, la agencia de noticias
Notymas de Jaime García difundió la nota con el título: “Jefe de redacción” del
Congreso local tiene asignaciones económicas superiores a las de los
diputados”. Esto originó la respuesta del aludido, Emilio García Cárdenas, la
cual logramos capturar, pero todo indica que fue borrada porque ya no aparece
en los comentarios.
Esta
fue la respuesta de Emilio García:
Jaime García Moreno, déjame aclararte que fui
yo quien en la mayor parte de tu periodo como director de Comunicación del
Congreso del Estado fungió de facto como jefe de Redacción, al corregir
gramática, sintaxis y estilo de la mayor parte de la información generada por
la oficina. Me considerabas lo suficientemente bueno, tanto que, ante la
eventualidad de dejar juntos el cargo (yo la Subdirección) me invitabas a
ayudarte en Notymas. En fin, déjame decirte que verdaderamente lamento la
crisis existencial por la que atraviesas; debió ser duro dejar ese espacio que
te redituó económicamente muy bien, pues cobrabas como funcionario y como dueño
de un medio (¿o varios?). Pero los ciclos se vencen, los cargos públicos son
pasajeros, no puedes casarte con ellos, y menos si en términos partidarios
fuiste en sentido contrario. Anoto aquí que yo, estrictamente de manera
amistosa, te apoyé también con la corrección de boletines de un par de
políticos a quienes vendías tus servicios de "jefe de prensa" (siendo
director), cosa de la que tengo pruebas. Volviendo al tema, el de las
asignaciones económicas tan "jugosas" que insinúas percibo, te
preciso -porque evidentemente no leíste bien, o sencillamente escapa a tu
conocimiento- que corresponden a varios meses del año y fueron para gastos de
operación. No te equivoques, los tiempos que te tocaron, cuando se dilapidaba
el recurso, ya no existen, al menos en el área que te tocó dirigir y gozar
-vaya que sí-.
Saludos y quedo a tu disposición para
continuar el debate, con realidad, no con elucubraciones, mucho menos
mentiras”.
Así fue la respuesta de Emilio García Cárdenas
que no ha tenido contrarréplica de Jaime García Moreno, hasta el momento.
CONGRESO
HISTÓRICAMENTE OPACO
Datos del IMCO colocan al Congreso de
Guerrero entre los estados con mayor opacidad en el manejo de los recursos.
Aunque es ilegal que los diputados otorguen ayudas sociales; es decir que no es
función del Poder Legislativo de los estados dar despensas, juguetes, ni
ofrecer fiestas o ayudas económicas, y tampoco construir obra pública, en 2018,
al margen de la ley, el Congreso local destinó un 45% por ciento de su presupuesto
a este rubro, seguido de Veracruz (36%) y Tlaxcala (36%).
Después de que se discuta y apruebe el
Presupuesto 2020 en el Congreso del Estado, los diputados y los empleados de
este Poder público tomarán vacaciones de por lo menos 20 días. En enero tendrán
que analizar y aprobar, en su caso, la Cuenta Pública de la propia institución.
Ahí los diputados, en su mayoría de Morena, tienen la oportunidad de descubrir
y sancionar los manejos irregulares de la pasada legislatura, cuyos últimos
ocho meses (hasta septiembre), en el área de Comunicación se despilfarró con
cargo a Jaima García Moreno, hoy reducido a coordinador de Prensa de la Feria
de Chilpancingo.


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.