Para la zona fronteriza del norte del país el sueldo laboral por jornada de 8 horas será de 185.56 pesos, anunció la Secretaria del Trabajo

Por
Staff de Redacción
CIUDAD
DE MÉXICO, 17 de diciembre de 2019.- México aprobó un aumento de un 20% al
salario mínimo nacional y de un 5% en la zona fronteriza a partir del 1 de
enero de 2020, anunció este lunes Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
El
Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
(Conasami) votó por elevar a 123.22 pesos diarios (6.4 dólares) el sueldo desde
los 102.68 pesos vigentes (5.3 dólares), de acuerdo con los reportes.
En
tanto, el salario mínimo para la llamada Zona Libre de la Frontera Norte pasará
a 185.56 pesos diarios (9.6 dólares) el próximo año desde los 176.72 pesos (9.1
dólares) actuales.
En
México, casi 11 millones de trabajadores reciben un ingreso equivalente a un
salario mínimo, que se ubica en 102.68 pesos al día. En la franja fronteriza
con Estados Unidos, en 2019 subió a 176.72 pesos diarios.
Por
su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con esto, el
salario mínimo aumentó más de lo que él hubiera esperado y que esta alza no
representará un impacto a la inflación .
"Tenemos
que aumentar el salario sin afectar las fuentes de trabajo, sin afectar a las
empresas porque sería contraproducente, sería desatar la inflación y
representaría mortandad de negocios", dijo.
En
el evento, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), dijo que se busca el bienestar de las familias por lo que se
ha hecho un acuerdo desde el sector empresarial para que este alza sea una
realidad.
El
pasado 6 de noviembre, un grupo de 100 compañías lanzó una iniciativa para
ajustar al alza los salarios de sus colaboradores, con el objetivo de que todos
ganen al menos 6,500 pesos, incluido el personal de limpieza y aquellos que
están contratados vía outsourcing.
Se
trata de la iniciativa Empresas por el Bienestar , la cual ha sido planeada
desde hace cinco años y que ahora un grupo de empresarios ha lanzado en medio
de un buen entorno macroeconómico.
Entre
las que ajustarán salarios se encuentran, además de Corporación Zapata, Grupo
Pochteca, Citibanamex, Empresas Tajín, Fábrica de Jabón La Corona, Arca
Continental y Nestlé México, entre otras.
Salazar
dijo que en el sector empresarial ya hay al menos dos millones de personas que
ganan este mínimo de 6,500 pesos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.