La calificadora indicó que se debe a las expectativas de un crecimiento históricamente bajo en las transferencias federales, que el próximo año será uno de los más bajos en 10 años

Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 3 de diciembre de 2019.- La
agencia calificadora Moody’s Investors Service tiene para 2020 una perspectiva
crediticia negativa para los estados mexicanos, debido a las expectativas de un
crecimiento históricamente bajo en las transferencias federales, derivado de un
desempeño económico débil, combinado con un margen limitado para recortar el
gasto.
Asimismo, la perspectiva negativa se suma a
la baja en la expectativa de crecimiento para México de Standard & Poor's a
0.1 por ciento.
En un documento, indicó que el crecimiento de
transferencias federales será uno de los menores de los últimos diez años, pues
el aumento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 y 2020 estará
por debajo del promedio observado en el periodo 2011-2018, lo que limita el
incremento de las participaciones (transferencias no etiquetadas) que están en
función de la recaudación federal.
Moody’s estima que el crecimiento de las
participaciones en 2020 será de alrededor 3.4 por ciento, menos de la mitad del
promedio de 8.6 por ciento observado en el periodo 2011-2018. Estas
transferencias representaron 40 por ciento de los ingresos totales en 2018.
Detalló que las aportaciones que cubren
gastos destinados a salud, educación y seguridad, crecerán solamente 3.2 por
ciento y estas transferencias representaron 37 por ciento de los ingresos
totales en 2018.
Adicionalmente, añadió la agencia, si bien el
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se
mantendrá estable y podrá cubrir una caída en participaciones, las iniciativas
para incrementar los ingresos propios en algunos estados son positivas, pero no
compensarían la baja en transferencias federales.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.