Dimite ante acusaciones de fraude electoral para reelegirse en la presidencia de Bolivia

Fuente: Agencias
LA PAZ, Bolivia.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció este domingo en medio de una creciente oposición, luego de que la auditoría internacional de la OEA señalara que los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre no podían ratificarse debido a “graves irregularidades”.
LA PAZ, Bolivia.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció este domingo en medio de una creciente oposición, luego de que la auditoría internacional de la OEA señalara que los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre no podían ratificarse debido a “graves irregularidades”.
Morales
aseguró que renunció “por el bien del país”, el cual ha sido sacudido por
múltiples protestas en los días posteriores a los comicios. Tres personas han
muerto en las manifestaciones y cientos resultaron heridas.
“Lo
lamento profundamente”, sostuvo Morales, durante su alocución en televisión
nacional. Y añadió que enviaría su carta de renuncia al Congreso en las
próximas horas.
Los
manifestantes y la oposición boliviana acusaron a las autoridades electorales
de manipular el conteo de votos a favor de Morales, el presidente del país
durante un largo tiempo. El mandatario negó las acusaciones, pero se declaró
ganador de los comicios.
El
vicepresidente Álvaro García Linera también anunció su renuncia minutos después
de Morales. Según la Constitución de Bolivia, la presidenta del Senado, Adriana
Salvatierra Arriaza, de 30 años, sería la próxima en la línea de sucesión. Pero
no está claro si ascenderá a la presidencia debido a la oposición generalizada
al partido de Morales.
Evo
Morales dimitió a su cargo apenas horas después de prometer que se celebrarían
nuevas elecciones y que el consejo electoral del país sería reemplazado, tras
el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Una
serie de supuestas irregularidades –que incluyen fallas en la cadena de
custodia de las papeletas, alteración y falsificación de material electoral,
redirección de datos a servidores no autorizados y manipulación de datos–
impactaron el conteo oficial de los votos, aseguró la OEA.
Durante
las horas posteriores al cierre de las urnas, los resultados preliminares
mostraban que Morales superaba ligeramente a su oponente, el expresidente
Carlos Mesa. El estrecho margen habría provocado una segunda vuelta en
diciembre.
Pero
la oposición y los observadores internacionales comenzaron a sospechar después
de que los funcionarios electorales detuvieron el conteo durante
aproximadamente 24 horas sin ninguna explicación. Cuando se reanudó el proceso,
el liderazgo de Morales había aumentado significativamente, dándole los votos
necesarios para evitar la segunda vuelta.
“Las
manipulaciones al sistema informático (utilizado en las elecciones) son de tal
magnitud que el Estado boliviano debe investigarlas profundamente para llegar al
fondo (de este tema)”, dijo la OEA, en parte.
La
organización recomendó nuevas elecciones bajo “nuevas autoridades electorales
para ofrecer un proceso confiable”.

Los
llamados para que Morales renunciara aumentaron durante el fin de semana. Este
sábado, varias unidades policiales se unieron a esa exigencia, mientras que el
jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el comandante Williams Kaliman, afirmó
que sus tropas no enfrentarían a los manifestantes.
El
domingo, Kalimán dio un paso más allá y le pidió a Morales que dimitiera con el
objetivo de restaurar la estabilidad y la paz.
Varios
funcionarios del partido del gobierno anunciaron este domingo que renunciarían,
incluidos alcaldes y Víctor Borda, presidente de la Cámara de Diputados.
El
Departamento de Estado de EE.UU. está monitoreando los “eventos que se
desarrollan rápidamente” en Bolivia, señaló un portavoz de la entidad.
Previamente,
el Secretario de Estado Mike Pompeo había elogiado la auditoría de la OEA y
dijo que Estados Unidos apoyaba las nuevas elecciones y la instalación de un
nuevo consejo electoral.
“Para
restaurar la credibilidad del proceso electoral, todos los funcionarios del
gobierno y funcionarios de cualquier organización política implicada en las
elecciones fallidas del 20 de octubre deben apartarse del proceso electoral”,
sostuvo Pompeo.
Morales
es uno de los jefes de Estado que más años estuvo en el poder en América
Latina, además de ser el primer presidente indígena de Bolivia. Ganó su primera
elección con una campaña que prometía un gobierno centrado en las necesidades
de los pobres del país. Pero también fue acusado de usar el sistema para
concentrar el poder.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.