❍ La
directora nacional de World Vision, Silvia Novoa, reconoció al gobierno de
Guerrero por las acciones en torno a redes de participación infantil y juvenil
ACAPULCO ► La institución más antigua del
mundo, se llama la familia y es ahí donde siempre estaremos: Al principio,
enmedio o al final. En la medida que existan familias fuertes habrá una
sociedad fuerte, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el marco de
la presentación “Acciones inmediatas del Grupo por la Paz” de la organización
internacional World Vision,
Al participar en la sesión, el Ejecutivo
guerrerense manifestó que si bien es cierto tenemos muchas cosas que atender en
Guerrero, también es cierto que no hay que olvidarnos de los niños, de las
niñas porque son la motivación del sentimiento bueno, noble hacia la familia y
puntualizó: “Siempre el sostén principal de cada ser humano, hombre o mujer, es
la familia”.
Ante diversos sectores sociales y organismos
impulsores de eliminar la violencia infantil, Astudillo Flores urgió a los
gobiernos y a la sociedad a trabajar de manera decidida para fortalecer y
proteger a la familia, como el primer vínculo en el que se educa de manera
integral a los niños y jóvenes.
En presencia de la presidenta del Patronato
DIF Guerrero, Mercedes Calvo, así como de la directora nacional de World
Vision, Silvia Novoa, el gobernador fue enfático al señalar que una de las
prioridades de los gobiernos es la de enfocar sus esfuerzos hacia el
fortalecimiento en acciones de atención hacia los niños y jóvenes.
Sobre el sector infantil y adolescente, el
mandatario estatal agregó: “El crecimiento y la atención a los niños y las
prioridades de los gobiernos es la de enfocar sus esfuerzos hacia el
fortalecimiento en acciones de atención hacia los niños y jóvenes. serán
adolescentes. ¿Cómo los queremos? Los queremos bien, los queremos educados, los
queremos que sientan afecto, los queremos que sientan cariños, los queremos que
hayan, al final de cuentas, aceptado los buenos ejemplos”.
Dijo que este es un tema muy importante para
los gobiernos, que debe verse de manera integral y sobre todo, como una
motivación de lo que denominó sentimiento y noble hacia las familias. Y agregó:
“Hagamos cosas buenas que vean los niños, porque si bien es cierto que la
escuela enseña, el ejemplo arrastra, esto es muy importante”.
En su intervención, la titular del DIF
Guerrero, Mercedes Calvo, señaló que para buscar cambiar la realidad que se
enfrenta, es urgente poner mayor atención, tiempo y recursos a atender el tema
de los niños y jóvenes. Por lo que dijo, “se trata de una tarea que no solo
debe involucrar a las instituciones de gobierno, a las delegaciones federales y
a los ayuntamientos, también es prioritario que reforcemos la comunicación y el
trabajo con diferentes grupos de la sociedad civil”.
Por su parte, la directora nacional de World
Vision, Silvia Novoa, reconoció la labor que se ha generado en Guerrero, lo que
ha permitido que se formen acciones en torno a redes de participación infantil
y juvenil y la formación de un movimiento. Mencionó que no se puede abandonar a
la materia prima de este país y pidió a todos, tratar de incidir de manera
positiva en el desarrollo de los jóvenes, pues ellos copian lo que ven en su
entorno e hizo hincapié en que “si somos un país violento, es porque esa
violencia empieza en casa”.
Del mismo modo, Silvia Novoa reconoció el
esfuerzo del gobernador del estado y de su equipo en la implementación de la
Ley General de los Derechos de los Niños, en específico la asignación e
instalación presupuestal de las Procuradurías de Protección Especial a la Niñez
y Unidades de Primer Contacto, así como de la puesta en marcha del Mecanismo
Estatal para Poner Fin a la Violencia en Contra de la Niñez.
La directora nacional de World Vision,
destacó que “todo esto requiere de una voluntad política como la de ustedes y
refrendamos nuestros compromiso para acompañarles y colaborar en lo que queda
por hacer”.
De igual manera, el 40.2% de familiares
golpea a un niño cuando se porta mal y el 25.3% para educarlo. En cuento al
entorno de violencia, el 39 por ciento es dentro del hogar, 38 por ciento en la
comunidad y 21 por ciento en las escuelas.
Los menores cuestionados sobre el tema de la
protección, el 39 por ciento dijo sentirse seguro con el apoyo de la familia,
16 por ciento en la escuela y el 12 por ciento con el involucramiento del
gobierno. Asimismo se prioriza la necesidad de generar acciones enfocadas para
disminuir la violencia, además de brindar información, campañas de protección,
disposición para ayudar y sensibilizar a los padres.
De manera previa se llevaron a cabo
conferencias, talleres y diversas acciones de involucramiento en este tema.
Estuvieron presentes en este evento el
presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, la
secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública, Nybia Solís Peralta, el
presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eduardo Cueva, el Comandante
de la 27 Zona Militar, Alberto Ibarra Flores, el presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario de
Salud, Carlos de la Peña, el difusor de derechos de las niñas y niños, Steven
Antonio Carreto Campos, entre otros.
Por Staff de Redacción
Febrero/09/2018
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.