❍ Los ocurrido evidenció la
sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno e insuficiencia de personal que
imperan en el penal, advierte el organismo
CIUDAD DE MÉXICO ►
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que se evidenció la
sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno e insuficiencia de personal que
imperan en el Cereso.
Por la muerte de 28 internos y 22 personas
lesionadas ocurridas en una riña el pasado 6 de julio el Centro Regional de
Reinserción Social (Cereso) de Acapulco, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) envió una recomendación dirigida a Héctor Antonio Astudillo
Flores, gobernador de Guerrero.
La CNDH señaló que estos hechos violentos
evidenciaron las anomalías e irregulares que imperan en ese centro de
readaptación, como sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno e inadecuada
clasificación, así como insuficiencia de personal, lo que impide privilegiar y
resguardar el orden y tranquilidad e imposibilita el pleno respeto de los
derechos humanos al trabajo, a la capacitación para el mismo, a la educación,
salud y deporte, convirtiéndose en obstáculos para la reinserción social
efectiva de los internos.
Además, producto de su investigación, la CNDH
observó también la falta de control de las autoridades, existencia de
privilegios y cobros por servicios, lo cual genera un ambiente propicio para la
proliferación de actos violentos y de corrupción, en los cuales es evidente la
participación de internos y personal del servicio público.
“Esta Comisión Nacional considera que esta
situación pone de manifiesto el incumplimiento a la obligación del Estado de
asegurar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, en específico
de quienes están privadas de la libertad. Por su condición de reclusión, la
autoridad penitenciaria, al encargarse de su custodia, asume su calidad de
garante y en este caso no se tomaron las medidas que permitieran resguardar la
vida e integridad de la población interna”, indicó.
Por estos motivos, la CNDH solicitó al
mandatario estatal tomar medidas conducentes para que, en un plazo razonable,
se diseñe un programa integral con estrategias y acciones que permitan
consolidar en esa entidad un sistema penitenciario respetuoso de los derechos
humanos, así como instruir que, en términos de la Ley de Víctimas del Estado de
Guerrero, se brinde, en su caso, atención psicológica a los familiares de los
internos fallecidos y a los lesionados.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos
pidió también realizar la clasificación penitenciaria con base en criterios de
las normas nacionales e instrumentos internacionales, deberán diseñarse
programas para erradicar autogobierno; contar con equipo y tecnología para
detectar sustancias y objetos prohibidos; asignar suficiente personal de
seguridad y custodia, capacitado en derechos humanos y control de disturbios,
riñas, motines y otros hechos violentos.
Además, el organismo recomendó que las
autoridades penitenciarias y sus corresponsables tomen en cuenta las
observaciones en los
Diagnósticos Nacionales de Supervisión
Penitenciaria y en la Recomendación del Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura, así como que formulen una política pública integral, a partir de
evaluar las necesidades de infraestructura, mantenimiento y equipamiento,
mientras se cuenta con un nuevo centro de reclusión, y se asignen los recursos
presupuestales, materiales y humanos para garantizar a los internos una
estancia digna y segura, evitando sobrepoblación y hacinamiento.
Finalmente, el organismo rector de los
derechos humanos en México recomendó al mandatario estatal colaborar con la
CNDH en la presentación de la queja y denuncia que promueva ante la Unidad de
Contraloría y Asuntos Internos de Seguridad Pública y en la Fiscalía General
del Estado, respectivamente, para que investiguen y se deslinden
responsabilidades administrativas y penales..
Por Staff de Redacción
Diciembre/13/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.