CONTEXTO POLÍTICO
❍ Margarita y el Frente Ciudadano por México
La
renuncia de Margarita Zavala al Partido Acción Nacional (PAN) sorprendió a
propios y extraños. Y no es para menos, pues la ex primera Dama de México era
la favorita para ser la abanderada de los panistas y la que le pisaba los
talones a Andrés Manuel López Obrador
en las encuestas, a pesar de no salir en
spots televisivos ni realizar una campaña eterna en pos de la Presidencia
de la República.
Hay
quienes señalan que tomó una decisión equivocada y/o precipitada.
Más
que equivocada, yo creo que fue una decisión
difícil para doña Margarita renunciar al partido en el que militó 33 años.
Pero hay que entender su sentir: se fue porque el Comité Ejecutivo Nacional del PAN fue secuestrado por Ricardo Anaya,
quien también aspira gobernar al país.
Anaya descuidó la
unidad de su partido y privilegió sus ambiciones personales, algo que le seguirá
afectando de aquí a la elección presidencial de 2018.
Subestimó a Margarita
y cometió un grave error. Hoy por hoy el PAN atraviesa por una grave crisis
política, una crisis que se reflejará en desbandadas de militantes notables en
todo el país.
Cuando
se constituyó el Frente Ciudadano por México, el PAN tenía la voz cantante y la posibilidad de postular a uno de sus miembros
como candidato a la Presidencia de la República. El escenario ha cambiado. El PAN ya no vale lo mismo en la mesa de
negociaciones.
Es
muy probable que el PRD aproveche la crisis por la que atraviesa su principal
aliado y ser el que defina al candidato presidencial.El jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera
Espinosa, es su principal prospecto y el que tiene una gran ventaja: no
milita en ningún partido político.
Respecto
a Margarita Zavala, es necesario precisar que, de lanzarse como candidata
independiente, no tendrá las mismas posibilidades de triunfo, porque Margarita sin el PAN, es vulnerable, y el
PAN sin Margarita, está en la lona.
Aunque
hay que reconocerle el valor que tuvo para renunciar a un partido que tenía
posibilidades de regresar a Los Pinos
en 2018, sobre todo, porque es la fémina que destaca en las encuestas
realizadas por empresas prestigiadas.
Los
dirigentes del PRD y Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales y Dante
Delgado, deben estar preocupados por lo que ocurre en el PAN y no seguir confiando ciegamente en Ricardo
Anaya, quien ya demostró que es capaz de dividir a su propio partido.
El
Frente Ciudadano por México representaba una alternativa para que sacar al PRI
de Los Pinos.
A
ver qué tal les va en el transcurso de las semanas, porque también es necesario
señalar que nadie tiene asegurado nada
en este momento.
Mientras
tanto, el dinosaurio (el PRI) sigue ahí
y se niega a morir; Morena y su candidato eterno siguen con su sectarismo y
purificando a los arrepentidos miembros de la “mafia del poder”; el PAN en su
laberinto; el PRD reteniendo a su militancia para que no den el brinco a la República Amorosa del Pejeyác, y los
independientes, listos para cachar a los marginados de la partidocracia.
El tablero del
ajedrez político se seguirá moviendo. De eso no hay duda.
MAL, ¿IGNORAR AL
CONGRESO?
Quien
parece desdeñar el exhorto del Congreso local, es Marco Antonio Leyva (MAL).
Recordemos
que en la sesión del pasado 5 de octubre, los legisladores locales hicieron un
llamado al alcalde de Chilpancingo para que a la brevedad resuelva el problema
de la basura, ante el riesgo sanitario que representa para la población la
falta de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
La
propuesta fue del grupo parlamentario del PRD, que en voz del diputado Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz,
manifestó su preocupación por la acumulación de desechos en las calles, lo que
provoca un foco de infección y riesgos graves para la salud de la población,
por la descomposición de éstos, además de contaminación al medio ambiente.
Durante
su intervención, Ensaldo Muñoz enfatizó la irresponsabilidad en que está
recayendo la administración municipal encabezada por Marco Antonio Leyva, por
ello lo exhortaron para que de forma urgente establezca las medidas necesarias
e idóneas para regularizar el servicio de recolección de basura, tratamiento y
destino final de desechos sólidos, a efecto de evitar la proliferación de focos
de infecciones que representan para la población.
“El
tema de la basura se traduce en un problema de salud pública y el Ayuntamiento
de Chilpancingo no ha priorizado esta situación; la gravedad del riesgo
sanitario para los que viven aquí, es una bomba de tiempo si no se le pone
atención inmediata”, dijo.
Lo
que no esperaban los legisladores, es la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien de
manera inmediata ordenó a sus colaboradores hacerse cargo de la recolección de los
cerros de basura que durante casi una semana se acumularon en las calles y
avenidas de la ciudad capital.
El llamado del
Congreso fue oportuno, pero más oportuno fue el actuar del gobierno del estado.
El alcalde MAL debe comparecer inmediatamente en el
Congreso para explicar por qué tanta indolencia de su parte y el destino de los
recursos económicos otorgados por los gobiernos federal y estatal para el
servicio de recolección de basura, tratamiento y destino final de desechos
sólidos durante su administración.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.