❍ Presentó el lunes su
renuncia irrevocable al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)
CHILPANCINGO ► Marisela Reyes Reyes renunció con carácter
de irrevocable al cargo de consejera y presidenta del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Guerrero.
La otrora consejera presentó el lunes su
renuncia irrevocable al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)
“por motivos personales”, y lo confirmó este martes en entrevista.
Marisela Reyes y 6 consejeros más fueron
designados el 28 de septiembre del 2014 por el Instituto Nacional Electoral,
quienes rindieron protesta el 1 de octubre, pero su nombramiento era por siete
años, de los cuales les restaban cuatro al frente del IEPC.
La consejera representó este martes al órgano
electoral en la Segunda Mesa de Diálogos para una Cultura Cívica: “Derechos
Humanos, Promoción, Defensa y Ejercicio Responsable” que organizó el INE.
Después de este evento efectuado en las instalaciones
de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sin la presencia
del rector Javier Saldaña, la consejera rechazó que se hayan cometido
irregularidades financieras en su gestión.
En relación a los cuestionamientos sobre su
salario, dijo: “No es un asunto de pesos y centavos, sino de legalidad”. Cabe
mencionar que el sueldo de los consejeros es similar a todas las
administraciones pasadas del IEPC.
Recordó que el trabajo del IEPC en los
últimos tres años ha sido aceptable pues celebraron la elección de gobernador,
ayuntamientos y diputados locales del 2015 aún en condiciones adversas
propiciadas por las acciones violentas del crimen organizado.
“En el ámbito de la colegialidad de los
compañeros sale un proceso más o menos bien, cuando las condiciones del
contexto político y social que todos conocimos apostaban a que no lo habría.
Ese es el trabajo de las y los ciudadanos y de los medios de comunicación”,
expuso.
Recordó que la histórica consulta ciudadana
que realizaron en el municipio de Ayutla, en la cual los ciudadanos
determinaron elegir a sus autoridades por el principio de usos y costumbres en
los comicios del 2018.
También, dijo, “por primera vez desde 2018 a
la fecha, con ley ciudadana, logramos activar el mecanismo de consulta en
Ayutla, y eso ha sido un trabajo colectivo de todos los consejeros”.
-¿Se va satisfecha?- Se le preguntó.
-“Sí, es un trabajo que en tres años ha marcado un antes y un después de la
autoridad administrativa electoral y de eso tendrán que dar cuenta los
ciudadanos. Por primera vez, con una vigilancia escrupulosa, en el principio de
paridad logramos tener porcentajes históricos en conformación de ayuntamientos
y del Poder Legislativo. Uno de cada cuatro ayuntamientos de Guerrero es
gobernado por una mujer”. (www.agenciairza.com).
Fuente: IRZA
Septiembre/12/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.