❍ La mayoría de los
trabajadores del Palacio de Gobierno tomaron el simulacro en tono de sorna y
otros de plano no lo tomaron en serio
CHILPANCINGO ► Dos
horas después del simulacro de un sismo de 8 grados, los 3 mil 500 mil
empleados de Palacio de Gobierno tuvieron que reaccionar ante el terremoto de
7.1 grados, este sí real, que provocó
pánico y crisis nerviosas en decenas de estos
burócratas.
Este martes a las 8 de la mañana como parte
de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y a 32 años del
terremoto de 8.2 grados que devastó la Ciudad de México, se rindieron honores a
la Bandera en la explanada de Protección Civil y se izó el lábaro patrio a
media asta en memoria de las miles de personas que murieron el 19 de septiembre
de 1985, hoy hace exactamente 32 años.
En el simulacro, a partir de las 11:00 horas,
participaron 60 brigadas compuestas por empleados estatales, 40 brigadistas de
Protección Civil del estado, quienes explicaron que no se activaron las alarmas
sísmicas para evitar crear pánico y sólo se utilizaron silbatos para pedir a
los empleados que en orden, sin gritar, sin empujarse y sin correr abandonaran
sus oficinas y que se concentraran en la explanada de Palacio de Gobierno.
La mayoría de los trabajadores tomaron el
simulacro en tono de sorna y otros de plano no lo tomaron en serio; la mayoría
esperó los 15 minutos que tomó el ejercicio para platicar, unos más se quedaron
dentro de sus oficinas o almorzando en la cafetería de Palacio.
Una de ellas fue Silvia, quien se quedó al
frente de su computadora e hizo caso omiso al ejercicio que está marcado como
obligatorio para ir generando una cultura entre los trabajadores de cómo actuar
ante una contingencia de esa naturaleza.
Dos horas después del simulacro, minutos más,
minutos menos, la naturaleza de nueva cuenta sacudió a Guerrero al registrarse
un terremoto de 7.1 grados con epicentro en Axochiapan, en el vecino estado de
Morelos.
Ahora sí en Palacio de Gobierno los empleados
que se encontraban a esas horas laborando en sus oficinas, salieron aprisa
hacia la explanada coordinados por las 60 brigadas internas que se han
conformado para actuar en este tipo de contingencias.
Por más de un minuto los trabajadores
aguantaron en la explanada el terremoto que sacudió muy fuerte a esta capital.
Al concluir el movimiento telúrico se suspendió la jornada laboral y en su
mayoría los empleados se dirigieron ahora a las escuelas en las que estudian
sus hijos o a sus casas para estar con sus familias.
Desde las 13:30 horas se suspendieron las
labores en ese centro de trabajo y en la totalidad de los edificios públicos,
mientras que en las escuelas se suspendieron las actividades vespertinas.
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Septiembre/19/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.