❍ Inaugura gobernador Primer
Congreso Internacional de Investigación Educativa y Formación Docente en
Acapulco
❍ Astudillo Flores expresó que
los arreglos y los privilegios ya no deben orientar la educación en la entidad
ACAPULCO ► Los
buenos resultados obtenidos en cuanto al combate a la pobreza, deben estar
sustentados también en mejorar la educación, pues ésta es el pilar del
desarrollo social, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, al inaugurar
el Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa y Formación
Docente, en el salón Cholula del Centro Internacional Acapulco.
Ante más de dos mil asistentes de 25 estados
y la participación de Chile y España, el mandatario estatal aseguró que “es un
momento muy importante para recuperar lo que es la rectoría de la educación por
parte del Estado, así debe de ser y vamos a hacer lo que nos corresponda para
seguir trabajando en la ruta y en esto tiene mucha importancia las normales,
porque a lo que aspiramos todos es mejorar la educación en este país”.
El congreso internacional educativo se lleva
a cabo en este destino turístico del 6 al 8 de septiembre, por ello, el Ejecutivo
estatal destacó que la Reforma Educativa es un tema que poco a poco ha ido
fortaleciéndose en Guerrero y de todas las reformas que ha hecho el presidente
Enrique Peña Nieto, es la que más está a la vista y se puede constatar con
obras como el mejoramiento de más de 500 escuelas en la entidad y la entrega de
reconocimientos a docentes idóneos, pagos retroactivos y ascensos.
Astudillo Flores remarcó que Guerrero está
cambiando y le apuesta de manera firme a mejorar la formación docente con la
Reforma Educativa, cuyo beneficiarios finales son quienes están dentro de las
aulas, las y los niño guerrerenses, ya que dijo, “en Guerrero entregamos a una
importante cantidad de maestros idóneos sus reconocimientos, pagos retroactivos
y sus nuevas posiciones derivados de los resultados de las evaluaciones. Hace
23 meses cuando llegué a ser gobernador veía los problemas de la educación muy
complejos, los sigo viendo complejos pero ya no son de la misma dimensión que
lo eran hace poco más de dos años”.
El gobernador remarcó que se ha avanzado bien
en la educación, sin embargo, hay inercias de quienes no aceptan que la
educación tienen que mejorar, por lo que se pronunció en mejorar la calidad de
las escuelas normales del estado.
En otra parte de su mensaje, la primera
autoridad en el estado, precisó que “hay quienes piensan que todo tiene que
seguir siendo como en el pasado y que las normas que siempre ven en lo general
y no pueden aceptarse porque seguimos pensando en que las cuestiones del
privilegio y el arreglo son las que deben orientar a la educación, y no debe
ser así”.
Para concluir su intervención, Astudillo
Flores, recordó que en los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval) en el combate a la pobreza, se dio a
conocer que uno de las entidades de la República que mayores mejoramientos tuvo
en este estudio fue Guerrero, un estado que tradicionalmente se ha colocado
dentro de los tres más pobres, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, la trilogía de la
pobreza, sin embargo para que estos datos puedan ser mejor, el pilar
fundamental es la educación.
Y puntualizó: “Los resultados nos han
colocado bien, fuera de esta lista, hay un buen mejoramiento derivado de una
gran cantidad de acciones que se han realizado para mejorar el desarrollo
social en Guerrero pero no se puede mirar sin la Educación, la Educación es el
pilar fundamental para que un Estado pueda caminar”.
Por su parte, el director general de
Operación y Servicios de Educación Media Superior de Guerrero, Edwin Noel
Morales Leguizamo, resaltó que la importancia del primer Congreso Internacional
de Investigación Educativa y Formación Docente en Acapulco, es una nueva
oportunidad de cambio en el modelo educativo.
En esta reunión participan 280 ponentes, seis
conferencias magistrales, 25 talleres educativos y una presencia de alrededor
de dos mil personas, además de 80 autoridades educativas, así como
representantes de 25 estados de la República como Chiapas, Oaxaca, Michoacán,
Morelos, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Estado de
México, Colima, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Aguascalientes, Tlaxcala,
Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y los países Chile y España.
El secretario de Educación Guerrero, José
Luis González de la Vega Otero, fue el encargado de dar la bienvenida a
Guerrero a los más de dos mil asistentes, recalcando que la educación sigue
siendo un reto monumental en el que todos los días se trabaja con ahínco y sin
descanso.
Asistieron el director general de Educación
Superior de la Secretaría de Educación Pública, Mario Chávez Campos, así como
autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y del sector educativo
docente.
Por Staff de Redacción
Septiembre/06/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.