CHILPANCINGO ► El diputado Héctor
Vicario Castrejón, del PRI, aseguró que está “preparado” para demostrar que no
cometió ninguna irregularidad durante su desempeño como delegado de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Anunció que “en los próximos días” recurrirá
al Órgano de Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para
“desvirtuar” –impugnar- la resolución de esa Dependencia que lo inhabilita por
los próximos 10 años para ocupar cargos públicos.
“Esta resolución es sub judice –pendiente de
resolución judicial-, que no es final y que hay instancias que habrán de
resolver y en eso estoy, comprometido a demostrar el trabajo que realicé con
honradez”, dijo.
Aunque precisó que “estos asuntos no deben
litigarse en los medios de comunicación”, que no podría asegurar si la sanción
obedece a “cuestiones políticas” y que tiene la documentación necesaria para
demostrar que no incurrió en ninguna irregularidad que amerite dicha sanción.
Como se informó la semana pasada, la SFP
resolvió la inhabilitación de Vicario Castrejón al detectar presuntas
irregularidades en el proceso de reconstrucción, derivado de los daños que
causaron los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”, en septiembre
del 2013.
El legislador priista dijo que le demostrará
a la SFP que cuando dejó el cargo de delegado de Sedatu en Guerrero, en
noviembre del 2014, todos los contratos de reconstrucción estaban vigentes en
el marco de la Ley.
Señaló que las obras estaban en curso y
protegidas bajo fianza que las mismas empresas contratadas depositaron en
garantía de que cumplirían cabalmente con la calidad de las obras, por lo cual
rechazó cualquier “desviación o malversación de recursos públicos”.
Agregó que las “exigencias de la emergencia”
que causaron “Ingrid” y “Manuel”, obligó a las autoridades de los tres órdenes
de gobierno “a no seguir protocolos administrativos”, pero no como un acto doloso
o de mala fe, sino por las consecuencias, por auxiliar con rapidez a los
damnificados.
“Como delegado no tenía facultades para
contratar a ninguna empresa; la contratación se hizo (por) quien tenía el
control del programa del Fonden (Fondo Nacional de Desastres Naturales), que
era en oficinas centrales (en la Ciudad de México) y en la Coordinación de
Delegaciones. A mí se me sanciona por omisiones de mi superior jerárquico”,
dijo este jueves en entrevista.
El actual delegado de la Sedatu en Guerrero,
José Armenta Tello, anunció el miércoles que denunciarán a doce empresas más
que participaron en el programa de reconstrucción porque, entre otras faltas,
cobraron obras que no realizaron y por acciones deficientes.
Al respecto el diputado Vicario rechazó tal
irregularidad. “Yo no contraté y no pagaba, no era yo el ejecutor de la obra”,
dijo, y agregó que había una Unidad Técnica encargada de verificar los avances
de la obra, que tampoco dependía de él.
Señaló que él responderá únicamente por su
periodo al frente de la Sedatu en el estado y que las autoridades que lo
sustituyeron deben explicar por qué “no se desarrollaron” los trabajos al cien
por ciento, tras insistir que al dejar el cargo, la reconstrucción estaba en
curso.
También consideró que los directivos de las
empresas deben “responder” por sus actos en el programa de reconstrucción por
los daños que causaron los fenómenos naturales del 2013.
Vicario Castrejón dijo que tampoco recibió
las obras del fraccionamiento “El Mirador”, las cuales se concluyeron y
entregaron cuando él ya estaba fuera de la Sedatu y que además las empresas
garantizaron una fianza para reparar cualquier deficiencia en las obras
realizadas o a realizar. (www.agenciairza.com)
Por Staff de Redacción
Agosto/24/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.