❍ El adeudo asciende a 13 mil
millones de pesos y se buscan alternativas de pago, matiza el gobernador
CHILPANCINGO ► La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) definitivamente no “perdonará” la deuda que
arrastra el gobierno de Guerrero por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“No nos van a perdonar las deudas, no sabemos
cuánto vamos a pagar, pero algo vamos a pagar”, reconoció este lunes en
entrevista el gobernador Héctor Astudillo Flores, al término de un evento
público.
Sin embargo, puntualizó que las negociaciones
con autoridades de la SHCP siguen en marcha en busca de mecanismos o programas
que les permitan avanzar en el pago de esos adeudos por 13 mil millones de
pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta y por cuotas al ISSSTE.
“Se iniciaron las gestiones y no ha habido
conclusión. En los próximos días habrá una nueva reunión con (funcionarios de) Hacienda
y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y estamos buscando la manera
de salir del problema”, dijo.
Agregó que la SHCP brinda alternativas de
pago mediante algunos programas que ya tienen establecidos para esos casos, lo
que no es posible es “es dejar de pagar” el adeudo acumulado desde las pasadas
administraciones.
Analiza Sefina adelanto de participaciones a
alcaldes
Sobre el adelanto de las participaciones
federales que solicitará el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, informó
que la Secretaría de Finanzas y Administración ya analiza ese y otros
planteamientos similares.
La semana pasada, el alcalde acapulqueño
anunció que solicitará un adelanto de 130 millones de pesos para cubrir
aguinaldos para los trabajadores y mensualidades al Instituto de Seguridad
Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
Al respecto, Astudillo informó que a
Velázquez Aguirre se le ha ayudado en sus dos primeros años de gobierno con el
adelanto de participaciones estatales, pero que en este 2017 deberán “entrar
(nuevamente) en diálogo” para arreglar el asunto.
“Es el último año (de gestión) de los
alcaldes y debemos empezar a observar de qué manera se les puede facilitar los
recursos para sus compromisos (de fin de año)”, dijo, y aclaró que el de
Acapulco no es el único caso.
Agregó que ya le pidió al secretario de
Finanzas, Héctor Apreza Patrón, que “contemple una acción concreta” que permita
ayudar a los ediles que soliciten ese adelanto, del cual sabrán con exactitud
hasta el mes de noviembre.
Refirió que al inicio de las actuales
administraciones municipales, incluso del gobierno estatal, han “pateado el
balón”, porque tuvieron que conseguir dinero, el cual no hay manera de
recuperarlo dado que se trata de un “déficit natural” que heredaron y al cual
deben hacerle frente de manera conjunta.
En normalidad el 99 por ciento de las
escuelas
Sobre el arranque del ciclo escolar
2017-2018, Astudillo aseguró que el 99 por ciento de las escuelasestán
laborando con normalidad, pese a algunos “problemitas” que ya se están
atendiendo.
Comentó que están resolviendo gestiones de
jubilación y que hay avances significativos en materia de becas, construcción y
rehabilitación de escuelas en todo el estado, como parte del programa “Escuelas
al Cien”.
Informó que sólo en Chilpancingo suman 92
escuelas rehabilitadas, de las más de 500 que han atendido en todo el estado
durante los primeros 16 meses de gobierno, cuyas cifras, dijo, jamás se habían
alcanzado en esa materia.
Aseguró que cada rehabilitación o
reconstrucción de escuela ha tenido una inversión de al menos un millón de
pesos, cuyos proyectos de construcción han sido asignados a empresas
guerrerenses de las siete regiones, de acuerdo a la ubicación de la obra con el
propósito de fortalecer la economía local, como ha sido su principal objetivo.
(www.agenciairza.com)
Por Staff de Redacción
Agosto/28/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.