Eclipse solar se podrá observar el lunes en todo Guerrero - Libertad Guerrero Noticias

Eclipse solar se podrá observar el lunes en todo Guerrero

El fenómeno astronómico generará una obscuridad del 30 por ciento en el territorio guerrerense


CHILPANCINGO   A partir de las 12:06 horas del próximo lunes en Guerrero se podrá observar un eclipse solar, por lo que la Secretaría de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones a la población en general.

La dependencia estatal informó que trata de un fenómeno astronómico, en el cual la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra, lo que generará una obscuridad del 30 por ciento en el territorio guerrerense.

Recomendó a la población en general extremar medidas de precaución, como  no mirar el eclipse de manera directa, ya que la radiación solar puede causar graves quemaduras a la retina de los ojos en poco tiempo, ni tampoco a través de las nubes, ni reflejado en el agua.

Asimismo recomendó no utilizar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de vídeo, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.

Explicó que la única manera segura para observar dicho fenómeno será utilizar filtros para soldar del número 14, por un periodo no mayor a los 30 segundos.

Protección Civil indicó que si no quieren perder ningún detalle, el fenómeno se observar a través de la página Web y redes sociales del Instituto de Astronomía de la UNAM, que lo transmitirá en vivo con imágenes de la NASA.

RECOMENDACIONES

La Secretaría de Educación Guerrero informa a toda la comunidad educativa y la sociedad en general medidas preventivas que deberán seguirse en todos los planteles educativos del Estado durante el eclipse parcial de sol el próximo 21 de agosto de 2017.

1.- Informar a todos los alumnos y docentes a primera hora el lunes 21 de agosto sobre los riesgos a la salud que tiene la observación directa del eclipse sin la protección necesaria.

Nuestra estrella el sol, emite luz en diferentes longitudes de onda, como la luz visible, infrarroja, y ultravioleta. Cuando hay un eclipse solar puede darnos tentación mirar hacia el sol porque molesta menos y aparentemente podemos observarlo con nuestros ojos sin molestias. Sin embargo, es necesario tomar precauciones para que por ningún motivo se debe mirar al sol directamente, sin importar el porcentaje que esté cubierto, ya que la luz ultravioleta es perjudicial para nuestra retina pudiendo provocar daños irreparables como baja visión o incluso ceguera.

2.- Se instruye a todos los directores de los planteles educativos para que se suspenda el recreo al aire libre para reducir los riesgos señalados y se recomienda que permanezcan en el salón de clase bajo la supervisión del personal docente y de apoyo.

3.- Debido a que en el estado de Guerrero se estima que el horario de máxima penumbra se alcanzará a las 13:19 horas, y esto coincide con el horario de salida del turno matutino y entrada del turno vespertino, se recomienda a todos los padres de familia que observen las siguientes recomendaciones:

Acciones que NO debes realizar para ver el eclipse solar:
  • No mirar el sol directamente
  • No usar radiografías
  • No utilizar gafas de sol convencionales
  • No utilizar cristales de vidrio oscuro
  • No usar discos compactos
  • No utilizar papel aluminio
  • No usar agua como espejo de proyección
  • No observarlo a través de cámaras fotográficas sin filtro


Medidas de seguridad que SI puedes aplicar para ver el eclipse solar:
  • Utilizar solo gafas, filtros y visores especiales (consultar la página cedicyt.ipn.mx/Planetario/Paginas/Planetario.aspx)
  • Utilizar cristal de soldador de nivel 14 sombras o más.
  • Utilizar telescopios con filtro solar.
  • Emplear la Técnica de proyección en superficies opacas, consultar https://www.youtube.com/watch?v=6YHmgYOHM7s
  • Seguir las transmisiones en vivo a través de televisión e internet.
En Chilpancingo se realizará un taller de elaboración de telescopios solares los días sábado 19 y domingo 20 de agosto en un horario de 10 a 20 horas, (plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”) y el día 21 de agosto se instalarán equipos especializados para la observación del eclipse a partir de las 10:00 horas.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Agosto/18/2017
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.