CONTEXTO POLÍTICO
❍ ¿Quién mueve a la Concaingro y la CMIC?
A través de desplegados en un diario estatal,
el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro) y
la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción-Guerrero (CMIC) han
reclamado el pago de una deuda millonaria al Ayuntamiento de Acapulco.
Los representantes de dichas
agrupaciones son Julián Urióstegui
Carbajal y Sergio Isaac
Reyes Carbajal, quienes movidos o manipulados por alguien han exigido al
gobierno del perredista Evodio Velázquez Aguirre transparentar la distribución
de la obra pública municipal y el pago de 50 millones de pesos.
Por una parte, la demanda es
justa… pero los empresarios de la construcción aludidos no explican en los
desplegados que la deuda surgió durante la administración del priista Manuel Añorve Baños.
No es malo que protesten y exijan
transparencia, pero es necesario precisar que el presidente de la CMIC-Guerrero
no es transparente que digamos. Tiene cola que le pisen.
El pasado
24 de enero fue denunciado por los delitos de fraude, fraude específico, abuso
de confianza, administración fraudulenta y lo que resulte.
Los constructores Jaime Adame
Salgado, Miguel Ángel Moreno Lanche y Arnulfo Ortiz Morales interpusieron
formal querella ante la Fiscalía General del Estado (FGE), asentada en la
carpeta de investigación número 12030310200099240117.
“La única responsabilidad y el
único responsable en esto (desvío de un millón 200 mil pesos en la CMIC) es el
arquitecto Sergio Isaac Reyes Carbajal, porque es el presidente, es el que
tiene el poder y él delega responsabilidad a su gente. Nadie más que él puede
firmar los cheques; él tiene que dar la cara por este hecho que se está
suscitando”, puntualizaron los denunciantes (Agencia
de Noticias IRZA/25-I-2017).
El Ayuntamiento de Acapulco ha
abonado alrededor de 8 millones a los constructores. De hecho, este martes
después de la protesta que realizaran los integrantes de la CMIC afuera del
Palacio Municipal, Evodio Velázquez los atendió y les recordó que la deuda no
inició con él, sino en el año 2011.
Además, el alcalde porteño se
comprometió transparentar el proceso de licitación de obras y abonarles 5
millones de pesos más.
Por cierto, la ingeniera Luz María Meraza Radilla, titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) del Ayuntamiento de
Acapulco, ha sido respetuosa con las cámaras de la construcción y es una
funcionaria comprometida con la transparencia y rendición de cuentas.
Pero queda claro que los
integrantes de la Concaingro y la CMIC son movidos por intereses
perversos que pretenden desestabilizar al gobierno municipal con miras
a la elección de 2018.
AMLO-MONREAL:
¿RUPTURA?
“El que calla, otorga”, reza una máxima
popular. Y es lo que ha hecho hasta este momentoAndrés
Manuel López Obrador, quien el pasado viernes eligió con su “dedito” a Claudia Sheinbaum Prado como
coordinadora de Organización de Morena y no a Ricardo
Monreal Ávila.
Desde entonces, el Pejefhürer ha
guardado silencio y no le ha dado la cara al político zacatecano. Y,
peor aún, su actitud confirma que no
quiere en su partido a militantes que brillen con luz propia y le disputen el
liderazgo y la candidatura presidencial en 2024.
La candidatura de 2018 ya la
tiene amarrada. No tiene
problema de ello. Lo que le preocupa es que Monreal sea gobernador de la Ciudad
de México en 2018, ya que en automático se convertiría en aspirante natural a
la Presidencia de la República para la elección de 2024. Por eso lo hace a un
lado desde este momento.
Monreal ha demandado disminuir la
opacidad y la parcialidad que impera en Morena. Es más, este martes en
entrevista para Uno TV afirmó
que será candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Morena
o sin Morena. ¡Zas!
"Con el PRD, con el PAN, con
todos, esta ciudad amerita tener acuerdos integrales plurales incluyentes, esta
ciudad no puede permitirse un gobierno faccioso ni monopartidista, eso ya se
acabó... ¿Incluso por la vía independiente? No la descarto" afirmó.
FELÍCITAS,
DOLOR DE CABEZA PARA EL CONGRESO
La que de plano ya tiene hasta el gorro a la mayoría de los
integrantes de la 61 Legislatura local, es la alcaldesa de Mártir de Cuilapan
(Apango), Felícitas Muñiz Gómez,
quien nuevamente enfrenta una demanda de juicio político interpuesta por
pobladores del citado municipio.
A doña
Felícitas la señalan por cometer actos de corrupción y desvío de recursos. Y
en esta ocasión no son miembros del Ayuntamiento quienes exigen al Congreso
local enjuiciarla, sino un grupo de
féminas.
Y para eso, el presidente de la
Comisión Instructora, Iván Pachuca
Domínguez, informó que este miércoles se realizará la primera sesión de la
Comisión en comento para dar entrada a la solicitud de juicio de revocación de
mandato contra la alcaldesa martircuilapense.
Se espera que la parte acusadora
acuda a ratificar su solicitud y de esa manera la Comisión Instructora elabore
el dictamen correspondiente.
Ojalá el coordinador de la
fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Ricardo
Mejía Berdeja, ya no siga empeñado en defender a su compañera de partido y
permita que la corrupción ya no sea el pan de cada día en el Ayuntamiento de
Mártir de Cuilapan. De lo contrario, sólo demostraría que su bandera contra la
corrupción, es una farsa.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.