❍ La participación municipal,
fundamental para la prevención de enfermedades: De la Peña Pintos
CHILPANCINGO ► Con
el fin de dar mayor impulso a los programas de salud que solucionen los
problemas prioritarios que en la materia se presentan en las diferentes
localidades del estado, a través del fortalecimiento de las funciones básicas
de promoción y de desarrollo de entornos saludables, se llevó a cabo la segunda
reunión de la mesa directiva de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud.
En este evento encabezado por el secretario
de Salud, Carlos De la Peña Pintos, en representación del gobernador Héctor
Astudillo Flores, se presentó el plan de trabajo integral coordinado por la
dependencia estatal y se dio el arranque oficial de las actividades en los
cabildos participantes.
De la Peña Pintos subrayó la importancia de
trabajar en conjunto, la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos, donde se
entrelacen las acciones para llevar a cabo actividades que repercutan en el bienestar
físico y social de la población guerrerense, siguiendo una misma ruta y que
además cuente con la participación ciudadana.
Acompañado por la presidenta de esta Red de Municipios Saludables, Erika Espinosa
Cuellar, de Tlalixtaquilla de Maldonado, región Montaña, y demás representantes de los ayuntamientos
de la entidad, firmaron el acta actualizada
de este comité.
Entre las principales actividades a realizar,
son: prevención y control del sobrepeso, obesidad y diabetes, a través de la
difusión de la alimentación correcta y actividad física, consumo de agua
simple, ferias de orientación alimentaria, reglamentar la venta de verduras y
frutas en las escuelas.
Prevención y control de enfermedades
producidas por vectores, difusión de recomendaciones en todos los municipios,
llevar a cabo jornadas de limpieza en depósitos de agua y áreas públicas,
recolección y eliminación de neumáticos.
Promover la orientación, consejería y el
paquete básico de salud sexual y reproductiva para prevenir embarazos en
adolescentes; gestionar las adecuaciones normativas en la reglamentación de
tránsito que eviten accidentes viales.
Disponibilidad de agua y saneamiento para
todos, mejorar la calidad bacteriológica; favorecer la creación de redes
institucionales y comunitarias para actuar ante las adicciones, certificación
de espacios de recreación favorables a la salud, fundamentalmente en niños y
adolescentes.
En la reunión además estuvieron presentes,
los jefes de las jurisdicciones sanitarias, quienes antes, también participaron
en la videoconferencia dirigida por el titular de Salud, Carlos De la Peña
Pintos, donde se presentaron estrategias para reducir la mortalidad materna y
perinatal.
Por Staff de Redacción
Agosto/31/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.