❍ Exigen comunicadores a gobiernos federal y
estatal activar protocolos de seguridad para compañeros agredidos
CHILPANCINGO ► Reporteros de
Guerrero exigieron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Héctor
Astudillo Flores que activen protocolos de seguridad para siete de sus
compañeros, quienes el sábado al regresar de cubrir información relacionada con
el conflicto en la región de la Tierra Caliente, fueron detenidos por un
centenar de hombres fuertemente armados, quienes los despojaron de una
camioneta, equipo de trabajo, así como identificaciones oficiales y de prensa.
Reporteros, editores, articulistas, locutores
y fotorreporteros provenientes de diferentes regiones de la entidad, se reunió
este domingo en la Plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, en esta capital,
en donde demandaron a las autoridades que cumplan su obligación de garantizar
la seguridad y el libre tránsito a todos los ciudadanos "y podamos vivir
en la normalidad, circular por las carreteras sin el temor de ser víctimas de
esos grupos criminales que mantienen como rehén a los guerrerenses".
A nombre de los trabajadores de los medios de
comunicación, el reportero Jesús Saavedra Lezama leyó un comunicado en el que
describió que el sábado los compañeros Sergio Ocampo, Alejandro Ortiz, Jorge
Martínez, Ángel Galeana, Jair Cabrera, Hans Musielik y Pablo Pérez García,
acudieron a la convulsionada región de la Tierra Caliente a una cobertura
informativa y cuando regresaban a esta capital, un kilómetro antes del retén
militar y policial que se encuentra en el crucero a Acapetlahuaya, fueron
detenidos por aproximadamente cien hombres fuertemente armados, quienes con
total impunidad los despojaron de una camioneta, teléfonos celulares, cámaras
fotográficas y de video, computadoras, dinero en efectivo e identificaciones
oficiales y de prensa.
Mencionó que al concluir el despojo de sus
pertenencias, esas personas armadas les obligaron a subirse a una de las dos
camionetas en las que viajaban, advirtiéndoles que si se quedaban otro rato los
iban a quemar con todo y la unidad. Además los amenazaron con que si
denunciaban los hechos en el retén militar y policial, iban a ser asesinados,
porque tenían un halcón que iba a vigilar sus movimientos.
"Ante esos hechos que atentan contra la
libertad de expresión y que pusieron en riesgo la integridad física de los
siete compañeros y la ausencia de garantías para el desarrollo de su trabajo
periodístico, los reporteros de Guerrero y del país expresamos nuestra condena
y rechazo a esos hechos lamentables", destacó.
El documento respaldado por unos 150
comunicadores del estado, subraya que esos grupos criminales "se mueven
con total impunidad y nos parece extraño que hayan actuado con total anarquía
en medio de dos retenes del Ejército Mexicano, lo que confirma la convivencia
entre las fuerzas del orden y esos grupos del crimen organizado".
"Es grave además que ante esos
acontecimientos, las autoridades federales y estatales no actuaron siguiendo un
protocolo de búsqueda, localización y protección de los compañeros. Por el
contrario, generaron falsos rumores al informar que venían en camino
resguardados, lo cual no fue cierto, el traslado fue por su cuenta y llegaron
solos a esta capital".
Refirió que los graves hechos que le
sucedieron a los compañeros se dan en un contexto de violencia y agresiones
constantes a los reporteros y que México se ubica entre los países donde
ejercer esta noble labor es un grave riesgo para quien la ejerce.
“En Guerrero, basta recordar que en febrero
del año pasado asesinaron en Taxco al compañero Francisco Pacheco Beltrán y en
marzo de este año a Cecilio Pineda Birto en Ciudad Altamirano. En ambos casos,
las autoridades se comprometieron a resolver los crímenes y castigar a los
responsables, lo cual no se ha cumplido.
Crimen que no se castiga alienta a seguir
haciéndolo, porque no hay justicia y se pueden actuar con total impunidad”,
enfatizó.
"Hacemos un llamado a los compañeros
periodistas y a la sociedad para que estén observantes de estos hechos y no
permitir una agresión más a la libertad de expresión y el derecho a tener una
sociedad informada.
“Ratificamos nuestro compromiso con la
libertad de expresión a pesar de las difíciles condiciones para realizar la
tarea periodística".
"Y pedimos a los compañeros, a los
organismos de derechos humanos, a la sociedad a estar alerta ante esos hechos
que vulneran la libertad de expresión que está consagrada en los artículos
séptimo y octavo de la Constitución", concluye el comunicado.
(www.agenciairza.com)
Por Berenice Reyes | IRZA
Mayo/14/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.