❍ Resignado acepta el cese aplicado por diputados
en cuanto se publique en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado la nueva
ley de víctimas
ACAPULCO ► El todavía
presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), José Luis
Gallegos Peralta, negó haber incurrido en irregularidades financieras durante
su gestión.
Respecto a la demanda penal que presentó en
su contra el también integrante de la CEAV, Javier Morlet Macho, por el delito
de amenazas de muerte, el abogado rechazó hablar sobre el tema y finalmente accedió con reservas.
"No hay tal", respondió en
entrevista a unos días de que su nombramiento como presidente de la CEAV quede
sin efecto, aunque también celebró que los órganos de fiscalización revisen
cómo operó los recursos.
"Eso es muy bueno, eso es perfecto. Yo
vengo de la iniciativa privada y me manejo por resultados y transparencia.
Estoy de acuerdo que se practique una auditoria a la Comisión que yo presido,
seguramente encontrarán lo que están buscando", comentó.
Informó que la CEAV operó 7 millones 500 mil
pesos en 2016 y que para este año el presupuesto aumentó a 9 millones 36 mil
pesos, pero que aún así no es suficiente para pagar tan sólo la nómina, cuyo
monto asciende a 14 millones y medio.
Por eso, contó, han trabajado con
"ingenio" para "bajar" recursos del gobierno federal,
particularmente de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, la cual cuenta
con un fondo anual de 500 millones de pesos.
Comentó que esos recursos no se aplican en
pago de nómina y que con eso "logramos compensar a las víctimas".
Incluso presumió que la CEAV atiende a 80 personas diarias a través de 55
asesores jurídicos, derivado de las 14 mil denuncias penales que se presentan
al año.
A Javier Morlet lo quiero mucho
Gallegos Peralta se negó a responder sobre la
demanda penal que presentó en su contra el comisionado Morlet Macho, por
haberlo echado de su oficina a punta de pistola. "No tengo nada qué
decir", se limitó.
Luego matizó: "Lo único que puedo
decirle a Javier Morlet Macho es que yo también lo quiero mucho".
Pero explicó que no le interesa "subirme
a litigar en los medios (de comunicación" y agregó que él es abogado y que
ya sabe lo que pasará con la denuncia que presentó Morlet Macho en su contra
por el delito de amenazas.
Hace dos semanas el Congreso local aprobó la
armonización de la Ley General de Atención a Víctimas y de facto dejó sin
efecto el nombramiento de los actuales comisionados de la CEAV, como el mismo
Gallegos Peralta y Morlet Macho.
Gallegos confirmó que su periodo al frente de
la comisión terminará cuando la reforma entre en vigor al publicarse en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y negó que esté pensando en
ampararse o presentar demanda por despido, aun cuando, junto con sus
compañeros, fue designado para un periodo de 3 años.
"Participamos en la elaboración de la
nueva ley. Fue propuesta nuestra que el artículo sexto transitorio se indicara
que los comisionados cesaban en su nombramiento y puesto”, comentó.
Yo tengo 30 años de abogado postulante, soy
respetuoso de las instituciones y regreso a lo que hacía", explicó.
Explicó que la nueva estructura de la CEAV
debe estar en concordancia a la homologación que marca la Ley General de
Atención a Víctimas, que prevé una Junta de Gobierno y un comisionado
ejecutivo; de manera transversal una Asamblea Consultiva y tres direcciones:
Asesoría jurídica, Atención Temprana y Registro. (www.agenciairza.com)
Por Fernando Polanco Ochoa | IRZA
Mayo/14/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.