ACAPULCO ► Durante la actual temporada de primavera y hasta el mes de octubre
la temperatura en diferentes lugares del estado de Guerrero oscila entre los 30
a 45 grados centígrados, por tal motivo la Secretaría de Salud refuerza la
vigilancia epidemiológica, la difusión de medidas preventivas y la atención
médica en las zonas de mayor riesgo, para evitar casos de deshidratación, y
enfermedades diarreicas entre otros padecimientos.
En la temporada de calor, que corresponde del
22 de marzo al 10 de octubre, es en el mes de abril cuando se registran
temperaturas mayores a los 40 grados centígrados. En este periodo la presencia
de padecimientos gastrointestinales se incrementa debido a la pronta
descomposición de los alimentos a causa de las altas temperaturas o a la falta
de medidas higiénicas en la preparación.
También aumentan los riesgos a la salud por
exposición a altas temperaturas (30°a 50°C) lo que repercute en mayores casos
de deshidratación, insolación, golpes de calor y quemaduras solares. La
población más afectada son los adultos de 60 años y más, los menores de cinco,
los recién nacidos y las embarazadas.
Ante esto la Secretaría de Salud recomienda
detectar oportunamente los signos de alarma en pacientes con cuadros diarreicos
como son: irritabilidad, boca y lengua secas; saliva espesa, palidez de la piel
y las mucosas, llanto sin lágrimas, ojos hundidos (en niños pequeños mollera
hundida y el signo de lienzo húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su
posición original).
Asimismo identificar los síntomas de golpe de
calor o insolación, manifestados con: temperatura elevada mayor a 40 grados,
piel roja, caliente y seca (sin sudor), labios secos, pulso más fuerte de lo
normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, nausea, confusión y pérdida de la
conciencia.
Al primer síntoma de diarrea, deshidratación o
golpe de calor, tomar Vida Suero Oral, evitar la automedicación y acudir de
inmediato a la unidad de salud más
cercana.
Otras de las recomendaciones preventivas son:
tomar muchos líquidos, evitar exponerse por periodos prolongados a los rayos
del sol, lavarse las manos antes de
preparar alimentos, de comer y después de ir al baño o cambiar el pañal.
Consumir inmediatamente los alimentos después
de prepararlos o refrigerarlos para evitar su descomposición, no consumir alimentos
en la calle o de dudosa procedencia. Usar ropa ligera y de colores claros,
sombreros o sombrilla y mantenerse en lugares frescos.
La dependencia estatal también informó que la vigilancia epidemiológica durante la
temporada de calor se fortalecerá en las siete jurisdicciones sanitarias para
beneficio de más de 3 millones de habitantes, con énfasis en las localidades
ubicadas a menos de mil metros sobre el nivel del mar, en las regiones costeras y en las zonas áridas.
A su vez
darán las pláticas educativas a madres de niños menores de 5 años sobre
la preparación de Vida Suero Oral y de enfermedades diarreicas agudas, además
de que a través de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario
se realizaran visitas para vigilar y regular
a establecimientos que expenden y producen alimentos para consumo
humano, entre otras acciones.
Por Staff de Redacción
Abril/11/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.