NUEVA YORK ► México,
Estados Unidos y Canadá presentaron un plan conjunto que cambiaría paradigmas
para celebrar el Mundial de Futbol de 2026, pues involucra a más ciudades, más
equipos y, sí, más ganancias para la FIFA.
Es la primera
postulación trilateral en la historia de los mundiales y, según el encargado de
la federación de fútbol mexicana, Decio de María, podría mostrar “que el fútbol
permite unir países”.
Estados
Unidos celebraría la mayor parte de los partidos: 60 de los 80 a jugarse.
México y Canadá albergarían diez cada uno. Aunque Sunil Gulati, el presidente
de la federación de fútbol estadounidense, dijo que FIFA tendrá la última
palabra sobre la distribución si la postulación es exitosa.
Según Gulati,
la postulación tiene el visto bueno del presidente Trump, quien, dijo, “está
especialmente satisfecho de que México sea parte de la candidatura”.
“Estamos
seguros de que presentaremos una candidatura digna de traer la Copa Mundial de
la FIFA de vuelta a América del Norte”, dijo Gulati. La Copa Mundial de 1994
fue en Estados Unidos y México fue anfitrión de las copas de 1970 y 1986.
“Estados
Unidos, Canadá y México han demostrado individualmente su capacidad para
organizar un evento de clase mundial y, juntos, podemos ofrecer una Copa del
Mundo que sería insuperable”, añadió Gulati.
El evento de
2026 también será el primero en incluir 48 equipos en vez de 32, una expansión
que la FIFA, en un afán recientemente populista, presentó como un torneo más
incluyente. Los críticos dicen que la expansión reducirá la calidad y es solo
un intento descarado de conseguir más dinero.
Es posible
que lo sea, pero tan solo pensar en lo abarcador que sería un evento de 80
partidos —en remplazo de los actuales 64— que se juegue durante más de un mes
requiere una amplia reserva de estadios, instalaciones para prácticas, hoteles
y transporte que solo pocos países pueden ofrecer.
Al presentar
la postulación de manera conjunta, los tres rivales de Concacaf —la federación
regional que incluye también a Centroamérica y el Caribe— tienen probabilidad
de ser exitosos.
Aun así,
habría importantes problemas y potenciales desacuerdos. Los partidos
destacados, como el de apertura, las semifinales y la final son de los precios
más buscados; los funcionarios estadounidenses sugirieron que al menos la final
se llevaría a cabo en ese país.
Aunque aun si
terminan en un papel secundario según la cantidad de partidos a jugarse, México
y Canadá tienen razones obvias para sumarse a la postulación. México sería la
primer nación en albergar tres mundiales y Canadá se sumaría a Estados Unidos,
Suecia y Alemania como los únicos países que han festejado la copa varonil y la
femenil.
Bajo un
calendario establecido por la FIFA en octubre pasado, el proceso para confirmar
una nominación, así como hacer inspecciones y evaluaciones, será completado a
principios de 2020 y el voto se daría en mayo de ese año.
El plan del
año pasado también establece reglas para la rotación que favorecen la
postulación norteamericana. Europa y Asia no pueden competir pues sus
confederaciones organizarán las próximas copas (Rusia en 2018 y Catar en 2022).
Y oficiales
de Sudamérica, tras organizar el Mundial de Brasil 2014, han indicado que se
enfocarán en la competencia para 2030, quizá en alianza con Argentina y
Uruguay. Ningún país de África u Oceanía tiene actualmente la infraestructura
para organizar el torneo expandido.
Fuente: NYT
Abril/10/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.