ACAPULCO ► Con el
propósito de difundir los beneficios que otorga la pensión del Sistema Social
Security de Estados Unidos, y proporcionar información aquellos trabajadores,
que por haber trabajado diez años en el país vecino, puedan ser acreedores a
ella, los días 5 y 6 de abril se realizará el Taller de capacitación para los
presidentes municipales, enlaces y regidores de atención al migrante, en donde
personal de la Embajada Norteamericana dará información y registrará a los
posibles candidatos a recibir este programa de asistencia.
El secretario
del Migrante y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán en compañía del
Cónsul Bob Barnett y personal de la Embajada, detallaron que aquellos mexicanos
que laboraron en el país vecino durante diez años o más o que alcanzaron la
edad de jubilación y que cuentan con un número de seguridad social válido,
tienen derecho a solicitar esta prestación de ley.
El Cónsul
Barnett dijo que esta pensión es derivada de una serie de impuestos que pagaron
estas personas durante su estancia en Estados Unidos. El representante de ese
país manifestó su preocupación ante la baja incidencia de beneficiarios de esta
pensión en el estado, siendo sólo 972 en toda la entidad.
“¿Cómo puede
ser que tenemos tantos que están trabajando en Estados Unidos y regresan y sus
esposas, sus familiares, sus niños, ellos mismos que no saben que tienen
derecho a estos beneficios?, esta es la razón por la que estamos aquí, es para
la correr la voz, pedir a todos ustedes que nos ayuden”, explicó y añadió que
todos los servicios que ofrecen son gratuitos.
Hizo un
llamado a quienes trabajaron en Estados Unidos a verificar su situación para
ver si son candidatos a recibir la pensión, pues dijo que “esta cantidad de
beneficios sí puede cambiar la vida”, además de que es de gran ayuda para el ex
trabajador y sus familiares. También agradeció el apoyo y el interés del
secretario Morales Marchán, quien en todo momento ha demostrado su disposición
para llevar a cabo esta tarea.
En su
intervención la supervisora Hilda de Hoyos dijo que esta pensión es un derecho
y muchas personas no se acercan, porque creen que estuvieron laborando sin
documentos válidos o porque piensan que van a recibir algún tipo de sanción.
Explicó que el requisito indispensable es que hayan trabajado con un número de
seguro social válido.
“No se acercan
por temor porque vamos a separar los niños de sus papás, eso es un mito, no es
cierto. Lo peor que puede suceder es que digamos no, no trabajaron el tiempo
suficiente”, añadió.
Dijo que por
ello es importante capacitar a quienes fungen como enlace entre la ciudadanía y
la Embajada Norteamericana, para que toda la población que sea elegible para la
pensión, tenga toda la información necesaria y la orientación, que les permita
en corto plazo recibir este beneficio.
Explicó que
actualmente en el país hay 88 mil 892 personas en calidad de elegibles para la
pensión, incluyendo esposas, madres jóvenes, viudas, hijos menores de edad e
hijos incapacitados, para ello está destinado un recursos de 5.5 millones de
dólares. Por último dijo que se tiene como meta aumentar la cifra de
beneficiarios en Guerrero.
Asistieron el
asistente consular Carlos Díaz Ceballos y la representante de la Agencia
Consular en Acapulco, Claudia Hernández.
Por Staff de Redacción
Abril/05/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.