ENTRESEMANA
❍ Democracia
austera
¿Habrá menos diputados y senadores en la LXIV
Legislatura? De acuerdo con lo previsto en el artículo 105 constitucional
fracción II, dentro de los 90 días previos al inicio del proceso electoral no
pueden promulgarse ni publicarse leyes electorales. Y cualquier iniciativa de
reforma política concerniente al adelgazamiento del Congreso de la Unión cae en
ese ámbito.
Por
tanto, es un ejercicio de rounds de sombra, o para medir el terreno de lo que
podría ser para la LXV Legislatura federal, incluida la plena reelección de
diputados y senadores. Porque, por el momento, no se atisba una corriente
mayoritaria que apoye a la iniciativa de reducir el número de senadores. El
tiempo corre.
Y es que el proceso electoral federal 2017-2018 arranca en
septiembre próximo, es decir, precisamente cuando se instalará el penúltimo
periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXIII Legislatura,
constitucionalmente impedido para una reforma constitucional en materia
político-electoral.
Tendría que aprobarse fast track una iniciativa para adelgazar al
Congreso de la Unión, aprobar en comisiones de diputados el dictamen, llevarlo
al pleno, que el Senado apruebe la minuta y, antes de junio próximo 17
congresos locales aprueben esta que debe ser reforma constitucional para entrar
en vigor antes de los 90 días previos al inicio del proceso electoral federal.
Por lo que se observa, aunque incluso el PRI ha respaldado e
impulsado una iniciativa tendente a recortar plurinominales, en el Congreso de
la Unión hay otras prioridades por encima de los ánimos encaminados a una
democracia austera.
Mire usted, no es la pretensión de restar valor a la iniciativa
que ayer jueves presentó, ante el pleno de la Cámara de Diputados, la bancada
de Encuentro Social, para reducir cien diputados
y 32 senadores, en el ánimo de un ahorro anual de hasta 371.2 millones anuales.
Le platico. El coordinador de la diputación federal del PES,
Alejandro González Murillo, propuso la reforma constitucional para replantear
el sistema electoral mexicano y contar con una democracia participativa,
incluyente, austera y sin excesos.
El legislador federal hidalguense propone modificar los artículos
52, 53, 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
para adelgazar el Congreso de la Unión.
Las cuentas, son buenas como plantea González Murillo. Habría
ahorros que, en este momento, equivalen al numerario asignado para 2017, al
Programa Presupuestario S065 Atención a Jornaleros Agrícolas, de 282.9 millones
de pesos, o, bien, a la suma de los siguientes programas: Seguro de Vida para
Mujeres Jefas de Familia (63.4 millones); Subsidios a Programas para Jóvenes
(35.1 millones) y Atención a Jornaleros Agrícolas (282.9 millones de pesos).
Dice el coordinador de la bancada de Encuentro Social que, a
diferencia de la propuesta de otros partidos, la Cámara de Diputados quedaría
con 240 diputados de mayoría y 160 de representación proporcional, además se
eliminaría de tajo la sobrerepresentación del 8 por ciento permitida
actualmente por la Constitución, que genera mayorías artificiales y afecta a
las minorías.
Incluso, con dicha reforma, en ningún caso un partido político
podrá contar con más de 240 diputados por ambos principios.
Al Senado de la República, González Murillo propone reducirlo a 96
senadores, en lugar de 128, que quedarían de la siguiente manera: 32 de mayoría
y 32 de primera minoría, éstos últimos sin derecho a reelección consecutiva.
Esto es, dos por entidad federativa y permaneciendo los 32 de representación
proporcional por lista nacional.
En tribuna, ante el pleno camaral, González Murillo dijo que la
reforma político electoral hecha desde la óptica y experiencia de la minoría
legislativa, hace valer su aportación a la democracia, sin equiparar eficacia
con exclusión, ni exhibir un doble discurso sobre austeridad.
De las iniciativas de otros grupos parlamentarios dijo que no se
comprende el mérito de subir el umbral de respaldo social para obtener o
conservar el registro a los partidos políticos y, menos aún, para eliminar o
acotar la vía de la representación proporcional en el Congreso.
Tiene razón González Murillo, incluso en celebrar que otros
partidos sumen a sus agendas políticas las propuestas de Encuentro Social en
materia de eliminación del fuero constitucional y del financiamiento público a
los partidos políticos, “aunque consideramos muy inusitado el repentino
interés”, acota.
Es una buena iniciativa de reforma constitucional. Pero… Digo.
VIERNES. Vaya, vaya. Mientras los prohombres de la
izquierda abandonan al PRD para ir en pos del Vellocino de Oro, de la mano de
Andrés Manuel López Obrador, las
distintas corrientes del Partido de la Revolución Democrática arropan a la
nueva expresión Poder Campesino y Popular que el pasado viernes solicitó su
incorporación formal ante la presidenta Alejandra Barrales. En la reunión del
CEN del Partido, efectuada anoche, se aprobó que en el Orden del Día del
próximo Consejo Nacional, que se celebrará el 10 de marzo, se establecerá el
punto para la discusión y, en su caso, aprobación de la nueva corriente de
militantes de la CODUC que coordinará el ex diputado Jorge de la Vega Membrillo. Conste.
sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@Entresemana1
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.