❍ Acordaron
suspender sus pronunciamientos públicos en torno a la construcción del muro y
su financiamiento; Los Pinos y la Casa Blanca emiten comunicado conjunto
WASHINGTON ► Tras una larga conversación,
los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Donald Trump,
distendieron la crisis diplomática entre las dos naciones provocada por la
decisión del magnate de construir un muro que separe a ambos países.
Acordaron suspender sus
pronunciamientos públicos en torno a la construcción del muro y su
financiamiento, al tiempo de analizar el “déficit de EU frente a México” y la
necesidad de detener el flujo ilegal de drogas, armas y efectivo entre ambas
naciones.
Sin embargo, en Washington,
Trump señaló ayer que “México se ha aprovechado de Estados Unidos demasiado
tiempo. Déficit comerciales masivos y poca ayuda en la muy débil frontera es
algo que debe cambiar, ¡ahora!”, escribió en su cuenta de Twitter.
Esta conversación se
concretó a 24 horas del desencuentro entre los mandatarios, provocado por la
decisión del magnate de construir el muro y de que el Presidente de la
República canceló reunirse con Trump el martes 31 de enero en la Casa Blanca.
Durante un enlace
telefónico —concretado ayer por ambos gobiernos— Peña Nieto y Trump instruyeron
a sus respectivos equipos a continuar el diálogo con miras a fortalecer esta
importante relación estratégica y económica de manera constructiva.
Los Pinos, en la Ciudad de
México, y la Casa Blanca, en Washington, emitieron un mismo comunicado de
prensa en el que se advierte:
“Con respecto al pago del
muro fronterizo, ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas
diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas
diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la
relación bilateral”, se dio a conocer.
En la comunicación oficial
de la Presidencia de México se agregó: “Los presidentes también convinieron por
ahora no hablar públicamente de este controversial tema”. Esto no fue
incorporado al boletín de la Casa Blanca, pero más tarde el portavoz
estadounidense Sean Spicer confirmó que ambos mandatarios sí llegaron a ese
acuerdo.
En la comunicación de ambos
gobiernos —respecto a la llamada telefónica que sostuvieron durante una hora—
se aclaró que fue acordada por los equipos de trabajo y se definió como una
conversación “constructiva y productiva”.
Ello, en torno a la
relación bilateral entre ambos países, incluyendo “el tema del déficit
comercial de Estados Unidos con México, la importancia de la amistad entre
nuestras naciones y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para
detener el narcotráfico, a los cárteles de las drogas y el flujo ilegal de
armas”.
Durante su primera
conferencia de prensa como presidente de Estados Unidos, en la que estuvo
acompañado por la primera ministra británica Theresa May, Donald Trump dijo:
“He sido muy fuerte respecto a México. Tengo grandes relaciones con México.
“Tuvimos una muy buena
llamada… tengo mucho respeto por México, amo al pueblo mexicano, trabajo con el
pueblo mexicano todo el tiempo, grandes relaciones”, afirmó.
“Tenemos una relación
realmente buena, el Presidente [Peña Nieto] y yo. Hablamos por una hora esta
mañana y vamos a estar trabajando en una relación justa y en una nueva
relación… fue una llamada muy amistosa, creo que lo escucharán del presidente
[Peña Nieto] y del pueblo de México”, agregó.
Sin embargo, aclaró que
“Estados Unidos no puede seguir perdiendo vastas cantidades de negocios, de
compañías, y millones y millones de personas perdiendo sus empleos. Eso no
sucederá conmigo, ya no seremos el país que no sabe lo que hace”.
Recalcó que México ha
“hecho polvo” a la Unión Americana en materia comercial por culpa del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “México con Estados Unidos ha
negociado y nos ha hecho polvo con nuestros últimos líderes. Nos ha hecho
parecer estúpidos” con un tratado que, aseveró, “ha dejado un déficit de 60 mil
millones de dólares”. A ello, acotó, se une una “frontera blanda y débil”.
May se limitó a decir que
“como dijo el presidente, la relación entre Estados Unidos y México es asunto
de Estados Unidos y México”.
En entrevista en Fox News,
la asesora principal de Trump, Kellyanne Conway, explicó ayer que aunque Trump
y Peña Nieto hayan cancelado el encuentro, eso no significa que las relaciones
entre ambos países hayan “implosionado”. Insistió en que el encuentro se
canceló porque el Presidente de México no quería hablar de pagar por la construcción
del muro en la frontera común.
EU, dijo Conway, gasta
miles de millones de dólares para defender las fronteras de otros países, y
añadió que es hora de que se haga lo propio en casa para detener el flujo de
drogas y personas.
Según información de la
agencia Reuters, el presidente de Estados Unidos detalló en una entrevista ayer
que tiene el derecho a imponer un impuesto a las importaciones de México, pero
que hay otras opciones que pueden ser “más positivas” para ambos países.
“Es algo que tengo el
derecho a hacer. Algo que puedo imponer si quiero”, dijo Trump en una
entrevista con una cadena cristiana de televisión.
Pero el mandatario
estadounidense, quien hizo notar que acababa de hablar con el presidente
Enrique Peña Nieto, expuso que los dos países están “llevándose en realidad muy
bien.
“Así que no estoy en contra
de algo como eso, pero en lo que respecta a México, algo más puede pasar que
puede ser muy positivo para México y Estados Unidos”, expresó Trump.
Fuente: El Universal
Enero/27/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.