SAN LUIS ACATLÁN ► La Coordinadora Regional
de Autoridades Comunitarias (CRAC) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del
Estado de Guerrero (UPOEG) llegaron a un acuerdo histórico para defender la Ley
701, ordenamiento que protege los usos y costumbres de los indígenas y les
permite contar con agrupaciones de policías comunitarias.
Este frente común impedirá
que el Congreso del estado modifique la Ley 701 en perjuicio de los pueblos
originarios de Guerrero, dijo Sabás Aburto Espinobarros, vocero de la CRAC en
este municipio de la Costa Chica de la entidad.
Aburto Espinobarros declaró
que su organización determinó unir fuerzas con otras similares para luchar por
la defensa de la Ley 701 y que no descansarán “hasta que sean respetados sus
derechos civiles y que en vez de quitar beneficios a dicha ley exigirán que se
agreguen nuevos”.
Destaco que harán una
invitación a otras organizaciones civiles indígenas para que se haga un solo
bloque, y que con su lucha también defenderán las elecciones de autoridades
municipales con el sistema normativo de los indígenas (usos y costumbres), pues
aseguran están cansados de que los gobiernos que surgen de partidos políticos
sólo viene a saquear al pueblo.
“Buscamos la
remunicipalización, la defensa del territorio comunitario, la defensa de
recursos naturales, el derecho a la salud, que se incluye en la Ley 701.
También solicitaremos ayuda de organismos internacionales para que no se
derogue esta ley que ampara a los indígenas de todos el país y el mundo”, dijo
Sabás Aburto. (www.agenciairza.com)
Por Alberto Rodríguez Guzmán | IRZA
Enero/21/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.