WASHINGTON ► Miles de estadounidenses
se han concentrado en las principales ciudades del país durante el fin de
semana para protestar contra la orden de Donald Trump que veta el acceso a
ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. El domingo se cumplió la
segunda jornada consecutiva de protestas, que comenzaron a registrarse en
varios aeropuertos del país como consecuencia de las primeras detenciones a
refugiados y migrantes.
"No al odio, no al
miedo, los refugiados son bienvenidos aquí". Esta ha sido la consigna más
repetida entre los manifestantes, que se han concentrado en Nueva York, Boston,
Dallas y Washington para protestar
contra la última medida del presidente Trump.
El veto provisional, que
impide la entrada a personas procedentes de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Yemen
e Irán, generó una gran confusión en aeropuertos de todo el mundo. Cientos de
viajeros se quedaban en tierra al ver bloqueado su acceso a territorio
estadounidense, mientras que cerca de 200 pasajeros eran retenidos a su llegada
al país, incluso aquellos que tenían un permiso de residencia permanente, según
recoge la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU).
En respuesta a las
detenciones, comenzaron a registrarse de forma espontánea las primeras
manifestaciones en aeropuertos, que reclamaban la puesta en libertad de los
detenidos. "Estamos intentando liberar a la gente tan pronto como podemos
de lo que creemos es una detención ilegal", señalaba el congresista Hakeem
Jeffries en declaraciones a The Guardian.
Una jueza federal bloqueó a
última hora del sábado parte del polémico veto, en respuesta a una demanda de
ACLU contra el decreto de Trump, que puso en duda su constitucionalidad. La
jueza Ann M. Donnelly, del Tribunal del Distrito Federal de Brooklyn (Nueva
York), dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medidas no
podían ser deportados a sus países. Tras el dictamen de la magistrada, jueces
federales en Virginia, Seattle y Boston tomaron decisiones similares.
La decisión de la jueza no
obligaba a ponerlos en libertad, pero al impedir su deportación hacía más
probable que se les permitiera entrar en el país tras un interrogatorio que en
todos los casos duraba varias horas.
La reacción popular y las
dudas legales sobre el decreto hicieron que el Gobierno norteamericano
decidiera ceder sobre uno de sus aspectos más polémicos. El secretario de
Seguridad Nacional, John Kelly, dijo en un comunicado que los extranjeros con
residencia legal en el país –los que poseen la llamada green card– nacidos en
los siete países podrán regresar desde el extranjero. A última hora del
domingo, todos los retenidos que cumplían estas características fueron puestos
en libertad.
Manifestaciones por todo el
país
El domingo las protestas se
trasladaron a las principales ciudades norteamericanas. Cargadas con pancartas
en las que se leían consignas como "Refugiados bienvenidos" o
"Quiero a mis vecinos musulmanes", miles de personas salieron a las
calles para exigir la retirada "del veto contra los musulmanes".
Aunque en un comunicado
Trump insistía en que la prohibición no está dirigida contra esta comunidad
religiosa, uno de sus asesores reconocía este domingo que el presidente le
pidió expresamente que buscara una fórmula legal para vetar a musulmanes.
Las protestas se
concentraron mayoritariamente en Nueva York, Washington, Boston y Dallas, donde
los manifestantes también exigieron al presidente Trump que pusiera fin a sus
intenciones para construir un muro en la frontera con México.
Pese a las críticas de
líderes internacionales, legisladores demócratas e incluso republicanos y los
fallos adversos de varios jueces federales, ni el presidente ni su
administración han mostrado signos de dar marcha atrás en el proceso.
"Nuestro país necesita
fronteras sólidas y una vigilancia extrema, AHORA. Miren lo que está sucediendo
en toda Europa y, ciertamente, en el mundo - ¡un lío terrible!", escribía
este domingo desde su cuenta de Twitter Donald Trump.
Fuente: Agencias
Enero/30/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.