CHILPANCINGO ► El secretario de Salud,
Carlos De la Peña Pintos, sostuvo una reunión de trabajo con la directora de
Escuelas de Parteras Profesionales de CASA, A.C. Nadine Goodman, con el fin de
establecer acuerdos para fortalecer la enseñanza y prácticas académicas en el
plantel del estado de Guerrero, ubicada en Tlapa de Comonfort.
Esto para cumplir con el
objetivo del gobierno de Héctor Astudillo Flores, de disminuir las muertes
maternas y perinatales, sobre lo que De la Peña Pintos informó que los índices
han bajado en comparación a años anteriores, registrándose tres fallecimientos
en la región de La Montaña, por ejemplo.
Durante el 2016, dijo, con
la profesionalización de las parteras se ha creado un vínculo de confianza entre
éstas y la mujer embarazada en la atención antes, durante y después del parto.
La Escuela de Parteras
Profesionales ubicada en la ciudad de Tlapa de Comonfort, única en su tipo en
la entidad, desde el mes agosto de 2012 ha registrado un egreso de 19 alumnas
en su primera generación 2012-2015, y 24 de la segunda generación 2013-2016.
Actualmente tiene una matrícula total de 81 estudiantes de los diferentes
grados.
El proyecto inició como un
acuerdo entre la Secretaría de Salud de Guerrero y la dirección de la Escuela
Profesionales (CASA), ubicada en San Miguel Allende, Guanajuato, donde se
firmaron los convenios con la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Centro de Derechos
Humanos de la Montaña "Tlachinollan".
Los objetivos eran
coordinar esfuerzos de equipo de consultoría, asistencia técnica, capacitación,
adaptación del programa de estudios, instalaciones, mobiliario, material
didáctico, enseres, entre otros.
Tiene el objetivo de formar
técnico profesionales con el compromiso del desarrollo comunitario y cultural
que contribuyan a promover un proceso de disminución de muertes maternas, así
como de procesos de prevención de las enfermedades en las mujeres en estado de
gestación, con capacidad resolutiva y espíritu de servicio. Las alumnas, además
de hablar español, tienen que dominar también las lenguas: mixteco, tlapaneco,
náhuatl, amuzgo y español.
A la fecha se han
contratado 10 parteras profesionales, por el programa de Salud Materna y
Perinatal; en el año 2016 realizaron 672 consultas perinatales, 315 consultas
de primera vez, atendieron 77 partos y han referido a 65 embarazadas, iniciando
sus servicios en los centros de salud de las comunidades de Zoyatlán de Juárez,
Atlixtac, Iliatenco y el Hospital General de Tlapa.
Durante su estancia
académica, realizan prácticas hospitalarias y en comunidad, internado y
servicio social con: atención de partos y del recién nacido, consulta prenatal,
Papanicolaou y detección oportuna de cáncer mamario, orientación sobre
lactancia materna, vigilancia postpartos, métodos de planificación familiar,
visitas domiciliarias y referencias. La Escuela de Parteras Profesionales es
una gran oportunidad para desarrollarse profesionalmente.
Por Staff de Redacción
Enero/27/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.