Diputados locales andan como "gallitos de pelea" por el gasolinazo - Libertad Guerrero Noticias

Diputados locales andan como "gallitos de pelea" por el gasolinazo


CHILPANCINGO ► Al insistir en pronunciarse en contra del “gasolinazo” en la sesión de este jueves, los diputados de “izquierda” del Congreso local advirtieron que “el PRI está vendiendo las riquezas naturales” del país.

Pero el diputado Héctor Vicario Castrejón, denostó la “actitud demagógica” de las “izquierdas” al pretender -dijo- “repartir culpas” ante las medidas que “asumió” el gobierno federal para “mantener la estabilidad financiera” del país.

El aumento al precio de los combustibles confrontó nuevamente a los legisladores. Los del PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT) convocaron a priistas y del Verde a pronunciarse en contra de esa medida “lesiva”.

Sin embargo, los integrantes de la alianza PRI-PVEM se mantuvieron expectantes y evasivos. A través de Vicario Castrejón convocaron a reconocer “la medida antipopular, pero necesaria” que adoptó el presidente Enrique Peña Nieto.

Y por segunda ocasión consecutiva se ausentó el único diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Iván Pachuca Domínguez, quien la semana pasada pidió “voto de castigo” contra los diputados federales que avalaron el “gasolinazo”.

Gobierno pretende mantener gasto dispendioso

Al reanudarse la sesión del martes que interrumpida por los diputados de “izquierda” al tomar la tribuna, la diputada Erika Alcaraz Sosa, a nombre de la bancada del PRD, se manifestó en contra del aumento al precio de la gasolina y del diésel, “por ser una afrenta a quienes menos tienen, porque representa un aumento inminente de los productos de la canasta básica y con ello un incremento inflacionario de grandes magnitudes para las familias más pobres”.

Insistió en que los diputados federales del PRD, PT y MC no votaron a favor de las reformas energética y hacendaria, las cuales -señaló- sólo benefician a los más ricos para acrecentar sus fortunas ocasionando que haya más pobres en el país.

Convocó a la sociedad a conformar la unión de todas las fuerzas políticas de izquierda para defender el patrimonio de todos los mexicanos. “No a la alza del gas doméstico, luz, gasolina y diésel. No al gasolinazo, basta de imposiciones”, aseveró.

Ricardo Mejía Berdeja, de MC, afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha autorizado alrededor de 30 “gasolinazos” y advirtió uno más para el 4 de febrero próximo, porque busca “sostener su gasto dispendioso”.

Consideró que es indispensable para la actividad económica del país que los ciudadanos tengan recursos para consumir dentro del país y no que el gobierno recaude más.

Fredy García Guevara, del PT, coincidió en su rechazo al “gasolinazo” y advirtió que seguirán su lucha contra esa medida porque afecta directa a la economía de las familias mediante el inminente aumento del precio de los productos de la canasta básica.

Actitud sospechosa, demagógica y apóstata de la izquierda, responde PRI
Héctor Vicario Castrejón defendió la decisión presidencial, porque sostuvo que era necesaria para privilegiar el gasto social en educación, salud, programas, acciones y políticas públicas direccionadas a los sectores más vulnerables.

“Lo que extraña, sobremanera, es la actitud demagógica, sospechosa, apóstata y populista de quienes engañando al pueblo pretenden distribuir culpas, responsabilidades y erigirse como redentores emergentes de una causa que a todos afecta y a todos golpea”, expresó en referencia a los legisladores opositores.

Añadió: “Ante los barruntos de infamia y desprestigio que intentan los agoreros del cataclismo nacional, es necesario precisar y decirles que el incremento de la gasolina no es cuestión aislada, sino fenómenos que recorren el mundo”.

Insistió en que de no haberse asumido esa medida “antipopular” se corría el riesgo de una “potencial inestabilidad y el disparo anárquico y desordenado de los precios de la canasta básica, pulverización de oportunidades de desarrollo”.

“Es una actitud dura pero responsable que no se documenta en la Reforma Energética y Hacendaria, y mucho menos en un incremento de impuestos en leyes de ingresos del país”, sostuvo.

Pero el perredista Sebastián de la Rosa Peláez replicó y se quejó que el PRI intente descalificar las acciones que han iniciado en conjunto con la sociedad en contra del aumento a los combustibles, las cuales, advirtió, no los detendrán para seguir rechazando esa medida. (www.agenciairza.com)

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: IRZA
Enero/11/2017

www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.