CONTEXTO POLITICO
❍ Mega salario de Reyes… de Marisela
Reyes
El país atraviesa por un momento difícil
por el incremento a los combustibles
y por la impunidad que el gobierno
de Enrique Peña Nieto otorga a
algunos ex gobernadores que saquearon las arcas en sus estados.
El descontento hacia el
gobierno federal se refleja en una encuesta que este miércoles publica el
diario Reforma.
Solamente el 12 por ciento de los encuestados aprueba
el desempeño de Peña Nieto, siendo
este el nivel más bajo para cualquier presidente desde que se miden los estados
de aprobación en México, hace dos décadas.
Reforma
aplicó la encuesta a mil adultos y se realizó entre el 11 y el 15 de enero, y
posee un margen de error de 4.2 por ciento.
Otros que han sido
cuestionados severamente son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) por los exorbitantes salarios que perciben. Quinientos mil
pesos mensuales, más o menos. Además, de percepciones extraordinarias, seguros
institucionales, de retiro, de gastos médicos mayores, aguinaldo, ayuda de
gastos funerales, ayuda de anteojos, estímulo por antigüedad, por jubilación y
licencia pre jubilatoria.
La lista no termina ahí, pues
lo impartidores de justicia del país también tienen derecho al pago de
defunción, prima vacacional, prima quinquenal, pago por riesgo –debido a “la
naturaleza, complejidad y responsabilidad de las funciones que tienen
encomendadas”–, ayuda por jornadas electorales, por reconocimiento, ayuda de
despensa, estímulo del Día de la Madre y seguridad social por el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los ministros ganan más que el presidente Enrique Peña
Nieto, quien el año pasado cobró 240
mil pesos mensuales. O sea, la diferencia es abismal.
IEPC: SALARIO DE REYES.- Este miércoles 18, la Agencia Apro (Proceso)
dio a conocer en su portal web que la presidenta del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana estatal (IEPC), Marisela
Reyes Reyes, anunció que en “solidaridad con la sociedad” que resiente el
alza de los precios de combustibles y productos básicos, decidió reducir el 10
por ciento de su sueldo mensual y de 212 mil 930 pesos que cobra, ahora
percibirá 191 mil 637 pesos.
Tal vez la titular del IEPC
quiso dar la nota para mostrarse generosa con los guerrerenses, pero no. Marisela Reyes solamente exhibió el jugoso
salario que percibe ella y los demás integrantes del órgano electoral.
Según Apro, la titular del IEPC percibe mensualmente 212 mil 930 pesos
por concepto de salario, pero con el 10 por ciento que se descontó solamente
percibirá 191 mil 637 pesos. Mientras que los demás consejeros percibirán 158
mil 376 pesos (de 175 mil 974 pesos que cobraron hasta diciembre de 2016).
Guerrero, es una de las
entidades federativas más pobres del país, pero tiene a consejeros electorales
que ganan más que el gobernador Héctor
Astudillo Flores, quien mensualmente percibe 146 mil pesos.
El salario de Marisela Reyes
y sus homólogos es un insulto para el pueblo de Guerrero. No se vale.
Además, ha sido señalada de
tener a familiares cobrando en el IEPC, lo que constituiría un serio caso de
nepotismo. Claro, eso ocurre también en otras dependencias, tales como el
Congreso del estado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en donde
diputados y magistrados incrustan en la nómina a hijos, hermanos y cónyuges.
Ojalá muy pronto se legisle
para regular los salarios que perciben los miembros de órganos “autónomos” como
la Comisión de Derechos Humanos del Estado, el IEPC, el TSJ, el Tribunal
Electoral del Estado, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), entre otras
dependencias.
Asimismo, es necesario una auditoría a las finanzas
que ha manejado Marisela Reyes desde su llegada a la Presidencia del IEPC.
ENTRE OTRAS COSAS… Bueno, pero muy bueno se puso el debate la tarde de este miércoles en
la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado.
El ex coordinador de la
fracción parlamentaria del PRD, Sebastián
de la Rosa Peláez, y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la
priista Flor Añorve Ocampo,
intercambiaron acusaciones en tribuna.
El primero denunció que sus
iniciativas eran desechadas sin fundamento alguno. Mientras que la taxqueña
exhibió al perredista de protagónico y no tomar en cuenta a la Junta de
Coordinación Política del Congreso local.
Y todo inició por el tema de la reducción de salarios
de los diputados locales.
En otra entrega ahondaremos
más sobre el asunto.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba
de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del
autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.