CONTEXTO POLÍTICO
❍ Gasolinazo: protestas y vandalismo
El aumento al precio de la gasolina es, sin lugar a dudas, una medida que le pega al bolsillo de millones de mexicanos. El gobierno de Enrique Peña Nieto pagará muy caro el costo político-social por tal decisión. Para empezar, en el Estado de México –entidad que gobernó en el sexenio 2005-2011 y bastión del grupo Atlacomulco–, su partido corre el riesgo de perder la elección de este año.
Y no es
para menos. El gasolinazo es un tema que rechazan los sectores más desprotegidos
del país y es utilizado como bandera
política por los adversarios del presidente de la República y el PRI. Ni
siquiera los que firmaron el famoso Pacto
por México (PAN y PRD) y los legisladores que votaron a favor de la Reforma
Energética –con excepción del PRI– reconocen que cometieron un grave error al
perjudicar la economía de los mexicanos.
Lo
grave de todo es que los legisladores mal llamados de izquierda participen en
marchas para protestar en contra de lo que ellos mismos avalaron. Eso se llama cinismo e incongruencia.
Los
únicos que se salvan son los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ya
que su máximo líder (Andrés Manuel López Obrador) siempre ha estado en contra
de las iniciativas de Peña Nieto y a eso que llama mafia del poder. Pero es lamentable que el político tabasqueño
utilice el tema del gasolinazo para posicionar
su imagen de cara a la elección presidencial de 2018. Es un oportunista.
Y, peor
aún, es cuestionable que las huestes de Morena organicen bloqueos en carreteras
y se dediquen a saquear tiendas comerciales, tal y como se ha documentado en algunas
entidades del país.
Por supuesto que Peña Nieto no es una
blanca gaviota, digo, paloma. El gasolinazo consumirá al PRI. Le pegará tan duro que ni su tan cacaraqueado voto duro le alcanzará
para retener Los Pinos.
La sociedad está indignada. Hay
ciudadanos que protestan en las calles y otros que no, pero que a la hora de
estar en la urnas desquitarán su coraje contra los abanderados del PRI. Y tal
vez contra el PRD y el PAN. ¡Zas!
Algunos
gobernadores, como es el caso de Héctor
Astudillo Flores, de Guerrero, ha manifestado su preocupación por el incremento de la gasolina, ya que no es grato
para nadie y que es una medida que no aplaude ni festeja. Pero también ha sido
enfático en señalar que su gobierno actuará con responsabilidad contra aquellas
personas que abusen de la protesta.
En
efecto, la libertad de expresión tiene
sus límites. Y nadie puede estar por encima de la ley. El vandalismo no debe ser tolerado, sino sancionado.
Guerrero ha sido una entidad federativa
caracterizada por sus constantes protestas sociales. Por
eso es entendible que el ADN de la mayoría de los guerrerenses es ser combativo
y protestar por casi todo.
El
gobierno federal debe valorar el gasolinazo
y optar por otras medidas, como por ejemplo: reducir el presupuesto a los partidos políticos, aplicar un plan de austeridad en las dependencias
federales y acabar con los altos salarios de ministros, magistrados,
legisladores y diplomáticos.
También
es necesario que el gobierno peñanietista capture a la voz de ya a los ex
gobernadores implicados en actos de corrupción y obligarlos a que regresen todo
lo que se llevaron. Ejemplos hay muchos: Javier
Duarte de Ochoa (Veracruz), César
Duarte Jáquez Chihuahua), Roberto
Borge Angulo (Quintana Roo), Egidio
Torre Cantú (Tamaulipas), Marcelo
Ebrard Casaubón (Ciudad de México), Mario
López Valdez (Sinaloa), Ángel
Aguirre Rivero (Guerrero), etc.
Insisto, toda protesta es válida, siempre y
cuando no afecte a terceros. Lo malo es que el gobierno
federal ha sido rebasado por el gasolinazo.
Peña Nieto no sale del Caso Iguala, cuando ya se metió con otro problemón. Ni
cómo ayudarle.
ENTRE OTRAS COSAS… El
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, lamentó el homicidio de la catedrática de
la Unidad Académica de Enfermería, Jeany
Rosado Peña, así como de su cónyuge e hijo, quienes la noche de este domingo
fueron cobardemente asesinados; y exigió a las autoridades de los tres niveles
de gobierno una investigación exhaustiva y dar con los responsables de tan
aberrante crimen que consterna a la comunidad universitaria.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba
de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del
autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.