COLUMNA LIBRE | ❍ Tijera obligada por austeridad - Libertad Guerrero Noticias

COLUMNA LIBRE | ❍ Tijera obligada por austeridad

COLUMNA LIBRE

 Tijera obligada por austeridad

 

[Por Francisco Cárdenas López]

El gobierno del estado hace un esfuerzo obligado para evitar afectaciones en la realización de obras proyectadas y la ejecución de programas sociales, con la puesta en marcha un programa de ahorro obligado que consiste en meterle tijera al presupuesto y reducir gastos operativos para mitigar los efectos del gasolinazo.

Este domingo el gobierno del Estado anunció 20  medidas administrativas de austeridad englobadas en los “Compromisos para la Estabilidad y el Desarrollo de Guerrero”, que incluye una disminución de salarios de funcionaros  de primer nivel, empezando con el pago nominal y compensaciones del gobernador, hasta en un 30 por ciento, seguido de mandos superiores y medios con un 20 y 10 puntos porcentuales, respectivamente.

Entre los compromisos anunciados por el secretario de Finanza y Administración, Héctor Apreza Patrón, en el evento encabezado por el gobernador Héctor Astudillo Flores en Casa Guerrero, destaca la reducción del número de escoltas, venta de activos, eliminación de gastos de telefonía celular, de alimentación y arrendamiento de aeronaves.

De igual forma, se cancelarán las adquisiciones de vehículos nuevos, con excepción de las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y servicios médicos, y se reducirá el presupuesto de comunicación social en un 30 por ciento.

Esas medidas han sido respaldadas por presidentes municipales, productores, empresarios, comerciantes y prestadores de servicios quienes además se adhirieron a los compromisos para mitigar los estragos en la economía familiar provocados por el incremento al precio de los combustibles.

Sin embargo, ningún compromiso claro asumieron respecto al tema de la austeridad los poderes Legislativo y Judicial. La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, ni siquiera tomó la palabra en el acto y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado, mencionó vagamente un plan de austeridad -sin mencionar disminución de salarios- y que esa iniciativa se iba a poner a consideración apenas en el Consejo de la Judicatura, para su probable aprobación.

En el acto el gobernador recordó que su administración encontró severos problemas administrativos por gastos operativos excesivos, lo que limita el margen de maniobra del Poder Ejecutivo, además del enorme desequilibrio estructural de las finanzas públicas heredado, por alrededor de 23 mil millones de pesos, lo cual incide reiteradamente en la merma de las participaciones estatales; y con ello de manera inevitable se dispone de menores recursos líquidos a lo largo del ejercicio fiscal.

Aunque Héctor Astudillo no lo dijo, es de conocimiento público que Guerrero enfrenta graves problemas financieros por la corrupción en que incurrieron funcionarios del gobierno que encabezó Ánge Aguirre Rivero, además existe incertidumbre por la inevitable caída de las remesas para los próximos meses, debido a las duras políticas que Donald Trump implementará contra los inmigrantes, considerando que hay casi un millón de guererenses en Estados Unidos que envían parte de sus ingresos a sus familias.

Astudillo Flores recalcó, en el caso de la tenencia vehicular, que dejar de cobrar ese impuesto generaría problemas financieros para cubrir otras necesidades, toda vez que de los 300 millones de pesos que se recaudan por este concepto, la federación asigna otras 600 millones de pesos,  a lo cual recordó: que en la medida de que un estado o un municipio recauda, la Federación otorgar mayores participaciones federales.

Queda clara pues, que si un estado o un municipio recauda menos, las participaciones federales disminuyen. Son las reglas federales a las que están sujetas en México los municipios, los estados y por supuesto, la propia federación.

El gobernador dijo además que n se puede pedir sacrificios a la gente si el gobierno no pone un ejemplo claro de austeridad. Sobre este tema precisó:
“Austeridad no significa que el gobierno no va a emprender obras o va a dejar de hacer política social. Austeridad significa revisar en qué estamos gastando el dinero de los ciudadanos, preguntarnos si ese gasto ayuda a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas guerrerenses, por eso es muy importante que con acciones como las anunciadas, podamos reorientar recursos a programas que sí traigan beneficio, especialmente a todos aquellos grupos de guerrerenses, hombres y mujeres que han sido afectados por los recientes acontecimiento por el alza de los combustibles”.

Estas son las medidas anunciadas para el ahorro:

1.- Disminuir en un 30% el salario y la compensación del Gobernador del Estado; el 20% a los mandos superiores, y  elz 10%  a los mandos medios del gobierno estatal central y paraestatal.

Reducir los escoltas y choferes de los mandos superiores y cancelar éstos a mandos medios.

Aplicar horario corrido para todo el personal, incluyendo mandos medios y superiores,  así como congelar plazas vacantes.

Poner en marcha el Programa de Retiro Voluntario.

2.- Vender los activos innecesarios, garantizando la transparencia del proceso mediante comités ciudadanos de vigilancia. Se someterá a la consideración del Congreso del Estado el listado de bienes que incluirán instalaciones, terrenos y vehículos propiedad del ejecutivo del estado.

3.- Acciones para reducir el gasto operativo del Gobierno del Estado:

*Cancelar el arrendamiento de aviones y helicópteros, aun cuando los de carácter oficial se encuentren en mantenimiento.

*Eliminar el pago de servicios de telefonía celular, gastos de representación y alimentación.

*Disminuir el gasto de gasolina en 30% y racionalizar los viáticos de los servidores públicos.

*Crear el Programa de Consolidación de Compras.

*Privilegiar el uso de medios electrónicos y/o magnéticos.

*Cancelar adquisiciones de vehículos nuevos, con excepción de las áreas de seguridad pública, protección civil y servicios médicos.

*Reducir el presupuesto de comunicación social en 30%.

4.- Coadyuvar con las Delegaciones Federales para facilitar el acceso de los guerrerenses a las disposiciones anunciadas en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar del Gobierno Federal. Especialmente en lo que se refiere a:

*Promover la vinculación de becarios Prospera con empresas del sector energético; y beneficiarios del Programa Especial de Certificación con sectores productivos.

*Propiciar que los jóvenes que hayan cotizado al INFONAVIT  puedan acceder al beneficio de la vivienda.

*Fortalecer el Programa de Apoyo a Diésel Agropecuario y Marino en beneficio a los productores del campo guerrerense.

*Otorgar tratamiento especial del consumo de diésel por empresas de transporte para evitar alzas de costos.

*Realizar campañas de información para la entrega de recursos del SAR a adultos mayores.

*Facilitar los créditos de la Banca de Desarrollo a inversionistas y desarrolladores, que contribuyan a la generación de empleos.    

5.- Apoyar a las pequeñas y medianas empresas para financiar  negocios familiares, por lo cual el Instituto Guerrerense del Emprendedor recibirá el 50% adicional de al presupuesto autorizado por el Congreso para el siguiente año.

6.- Suscribir en la primera quincena de febrero un convenio con Nacional Financiera, con el propósito de disponer un fondo de crédito de 160 millones de pesos para las micro y pequeñas empresas.

7.- Continuar dando preferencia a los constructores guerrerenses en la contratación de la obra pública, así como de los proveedores de bienes y servicios, dentro del marco normativo.

8.- Garantizar que el fertilizante continúe siendo gratuito para los campesinos, no obstante el incremento del costo del producto base para su elaboración.

9.- Promocionar el consumo de productos guerrerenses para fortalecer el mercado local y el ingreso de los productores del Estado.

10.- Otorgar subsidios y estímulos fiscales para la construcción de vivienda de interés social.

11.- Detonar la inversión, empleo y desarrollo, con la construcción de obras de infraestructura en Puerto Unión, coordinadamente con el Gobierno Federal.

12.- Incrementar el Fondo Minero en beneficio de los municipios con actividades industriales extractivas.


13.- Supervisar a  gasolineras el suministro de  litros de a litro en coordinación con el Gobierno Federal y a los establecimientos comerciales para que respeten los precios autorizados de la canasta básica.

14.- Mantener sin incremento el precio de la masa y tortilla, en base en el acuerdo entre el Gobierno del Estado y los empresarios del ramo.

15.- Depurar y actualizar los padrones de beneficiarios de los programas sociales y eliminar las duplicidades, con lo cual se ampliarán los apoyos a personas en condiciones de pobreza.

16.- Establecer las Becas de Excelencia por Guerrero, para estudiantes de educación superior, con promedios sobresalientes.

17.- Acciones en materia de transporte público:

*Mantener las actuales tarifas del Acabús.

*Respetar las tarifas autorizadas y solamente podrá haber incrementos, con la justificación de estudios técnicos, por tarifas rezagadas en los últimos años.

*Promover la modernización de las unidades, mediante la gestión de créditos para la renovación del parque vehicular.

*Favorecer a los conductores de transporte público con la creación del Seguro de Vida Colectivo, mediante aportaciones de los propios beneficiarios. Se instruye a la Secretaría de Desarrollo Social para que, con la participación de los representantes del gremio, en un plazo de 90 días se establezca la institución operadora.  En ese lapso, a partir de la fecha, el Gobierno del Estado sufragará el equivalente del seguro individualizado por cualquier causa que provoque el fallecimiento del conductor.

*Crear un fondo de 100 millones de pesos, para acceder a pie de casa en beneficio de los conductores.

*Reducir en un 50%, durante un período de tres meses, el costo de la licencia de conducir.

*Establecer por tres meses el Programa ponte al corriente, en la condonación de pagos por refrendos, concesiones, multas y rezagos.


18.- Impulsar, con publicaciones y talleres, la cultura de la transparencia y divulgar ampliamente el Código de Ética, al que obligadamente debemos observar los servidores públicos.

19.- Cero tolerancia a la corrupción.

20.- Exhortar al Poder Legislativo, al Poder Judicial, a los ayuntamientos y a los partidos políticos, para que igualmente tomen medidas de austeridad, que impliquen ahorro en el gasto público.

Comentarios y sugerencias:
fracalo2001@yahoo.com.mx


[Usted acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.