NUEVA YORK ► Numerosos grupos civiles
en Estados Unidos advirtieron hoy que inicia una “era incierta y peligrosa”,
que podría significar un retroceso significativo de los derechos civiles en
este país y en el mundo, con el gobierno del presidente Donald Trump.
El mismo día en que tomó
posesión el presidente número 45 de Estados Unidos, el organismo civil Human
Rights Watch (HRW) indicó que las políticas que ha prometido promulgar Trump
atentarían contra millones de personas en el país y el extranjero si son
implementadas.
“Esta toma de posesión abre
una era nueva, peligrosa e incierta para Estados Unidos”, opinó Kenneth Roth,
director ejecutivo de HRW.
Añadió que incluso si Trump
implementa “sólo en el 10 por ciento de sus más problemáticas propuestas de
campaña, causará un retroceso importante para los derechos humanos en el país y
en el extranjero”.
Entre las propuestas más
perjudiciales de Trump destacan las promesas de deportaciones masivas de
inmigrantes, la ofensiva contra los derechos reproductivos de las mujeres, su
aval a la tortura y el asesinato ilegal de civiles en el extranjero, entre
otras.
Asimismo, el procurador
general seleccionado por Trump, Jeff Sessions, cuenta él mismo con un largo
historial de hostilidad y desdén hacia las herramientas de aplicación de los
derechos civiles en Estados Unidos.
Por su parte, el secretario
general del organismo Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, alertó que la
sociedad estadunidense se enfrenta “a lo que podría convertirse en un
desmantelamiento enorme de las libertades duramente ganadas tanto en Estados
Unidos como en el resto del mundo”.
Organismos que trabajan
específicamente con grupos considerados minoritarios expresaron igualmente su
temor y desaliento ante lo que supondría el gobierno de Trump.
El grupo pro-inmigrante Se
Hace Camino Nueva York describió que este día “nuestro horror y miedo se intensifican”.
Añadió que “nos enfrentamos de nuevo a la realidad de que el odio y la
violencia dirigidos a nuestras comunidades ha alcanzado a enormes segmentos de
nuestro país”.
El organismo, en un
comunicado en que comenzó a delinear estrategias de resistencia, lamentó además
la “profundidad de la tragedia que ha acontecido a nuestra nación”.
Pese a la pesadumbre, los
grupos civiles se comprometieron también a comenzar a defender mediante vías
legales, protestas populares y presiones al Congreso los derechos civiles que
pudieran ser amenazados por la presidencia de Trump.
La Unión Estadunidense para
las Libertades Civiles (ACLU) informó este viernes que ya emprendió su primera
acción legal en torno al nuevo gobierno en Estados Unidos al solicitar todos
los documentos sobre posibles conflictos de intereses y violaciones a la
constitución cometidos por Trump.
La acción solicita a varias
dependencias gubernamentales los documentos relacionados con conflictos reales
o potenciales de interés de Trump y sus conexiones comerciales y familiares, lo
que incluiría opiniones jurídicas, memorandos, avisos y comunicaciones.
“El presidente Trump no
está por encima de la ley. Trump hizo el juramento (como presidente), pero no
tomó las medidas necesarias para asegurar que él y los intereses comerciales de
su familia cumplan con la constitución y otros estatutos federales”, dijo Anthony
Romero, director ejecutivo de ACLU.
ACLU también delineó puntos
en que concentrará su lucha legal, comenzado por la exigencia de transparencia
y rendición de cuentas; protección de derechos de inmigrantes; defensa de
derechos reproductivos; asegurar la libertad de expresión; y defender derechos
civiles, entre otros.
En ese mismo tenor, AI
asentó que “cuando las personas se unen y defienden la dignidad y la igualdad
de todas las personas en todas partes, el discurso tóxico del odio y el miedo
no los pueden superar”.
Por su parte, la Coalición
para la Inmigración de Nueva York (NYIC) imploró a Trump que rechace la
retórica del odio que propagó en su campaña y que reconozca el valor de los
inmigrantes de Estados Unidos. En caso contrario, se declararon listos para
luchar.
“Estamos listos para
cualquier ataque a nuestras comunidades, y nos multiplicaremos para protegerlos
a toda costa contra cualquier política anti-inmigrante”, prometió Steven Choi,
director ejecutivo de NYIC.
Fuente: Motimex
Enero/20/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.