CIUDAD DE MÉXICO ► Los recursos etiquetados
para cumplir algunas de las tareas más importantes de los partidos, como
educación, tareas editoriales, investigaciones y promover el liderazgo político
de las mujeres fueron, una vez más, en el año 2015, utilizados como “caja
chica” para pagar botanas, papelería, hospedaje, transportación,
estacionamiento y otros rubros ajenos.
Éstas y otras irregularidades
fueron detectadas por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional
Electoral (INE), en la revisión del ejercicio 2015, mismo que por primera vez
incluyó la auditoría no sólo de los ingresos y gastos de los Comités Ejecutivos
Nacionales (CEN), sino de las 32 dirigencias estatales, y las fuerzas políticas
con presencia local.
El monto de las multas que
el Consejo General del INE prevé imponer, este miércoles, es de 520 millones de
pesos a partidos nacionales, dirigencias locales y partidos locales. Empero,
acordó “perdonar” y no sancionar —entre otras cosas— los casos en que los
partidos no gastaron tanto en actividades específicas (capacitación, actividad
editorial, investigaciones socioeconómicas) como para fortalecer el liderazgo
político de las mujeres.
A cambio, verificará que
esos recursos se apliquen en lo que queda de 2016 y 2017, y luego los revisará.
A nivel federal, los
partidos están obligados a destinar el total de las dos bolsas que les entregan
tanto para financiamiento de actividades específicas como para liderazgo
femenino, y entregar un programa Anual de Trabajo para justificar gasto,
actividad y los beneficios de los proyectos.
A nivel local, estados como
Baja California, Estado de México y Quintana Roo no establecen esa obligación
en sus leyes electorales.
En general, en todo el País
los partidos, por primera vez fiscalizados a nivel central, revelaron una
ausencia de interés en esas tareas, prefirieron no gastar o utilizar ese
recurso como una “caja chica”. El PRD en el Estado de México no ejerció 923 mil
746 pesos para fortalecer el liderazgo femenino, ni 561 mil pesos que debió
dedicar a actividades específicas, por ejemplo.
Aun así, se dio por válido
el gasto de 595 mil pesos por el curso “cabildeo y prácticas parlamentarias”,
que incluyó banquete, alimentos, playeras y, por 88 mil pesos, la renta de
balneario, albercas y bungalow.
Partidos "santaclós"
En las revisiones se
constató que los partidos reinciden al realizar erogaciones sin objeto
partidista. Parte de los recursos que se les entregan se dedican a pagar
fiestas, reuniones sociales, arreglos florales, hospedajes, gasolinas, y
entregar apoyos a diestra y siniestra.
En Colima, el PRD gastó 48
mil pesos en “apoyos sociales” de entre mil y 2 mil 500 pesos por persona.
Entre ellos mil pesos para comprar “20 kilos de birria” o para ayudar a
inscripciones en preparatoria.
Fuente: El Universal
Diciembre/14/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.