WASHINGTON ► El gobierno de Estados
Unidos anunció ayer represalias contra Rusia en forma de sanciones económicas
contra organismos de espionaje, individuos y empresas de seguridad informática,
además de la expulsión de 35 diplomáticos por sus presuntos ataques cibernéticos
durante la campaña a la Casa Blanca. Moscú dijo que habrá una “reacción
apropiada” de parte del Kremlin.
“Todos los estadounidenses
debemos estar alarmados por las acciones de Rusia”, dijo el presidente
estadounidense Barack Obama en un comunicado divulgado mientras estaba de
vacaciones en Hawaii.
“Esas acciones tienen
consecuencias”. Además de los movimientos sin precedentes para casos de
ciberataques adoptadas ayer contra Rusia, Obama prometió más medidas, algunas
de ellas secretas.
“Esas acciones no son la
suma total de nuestra respuesta a las actividades agresivas de Rusia”, afirmó
Obama en una declaración en la que instó a los “amigos y aliados” de Washington
a “oponerse” a la campaña de Moscú para “socavar las normas internacionales de
comportamiento” e “interferir con la gobernanza democrática”.
Las sanciones económicas
que implican la congelación de bienes afectan a las dos de las principales
agencias de inteligencia rusas: el Departamento Central de Inteligencia (militar,
GRU por su acrónimo en ruso) y al Servicio Federal de Seguridad (seguridad
nacional, FSB), así como a cuatro cargos directivos del primero.
Entre ellos está el actual
director del organismo, Igor Kostyukov, así como tres de sus máximos subordinados:
Vladimir Stepanovich Alexseyev, Sergei Gizunov e Igor Korobov.
Washington también ordenó
la expulsión de 35 diplomáticos rusos, entre los que se encuentra el cónsul en
San Francisco (California), a los que dio 72 horas para abandonar el país con
sus familias, y el cierre de dos complejos ubicados en Maryland y Nueva York
que Rusia utilizaba presuntamente con propósitos de inteligencia. El acceso a
estos lugares quedará prohibido a partir del mediodía de hoy.
Sobre los 35 diplomáticos
rusos expulsados, Obama señaló que son “operarios de la inteligencia rusa”.
Las principales agencias
estadounidenses de inteligencia han coincidido en las últimas semanas en que
Moscú estuvo detrás de los ataques informáticos contra el Partido Demócrata y
la campaña de la candidata presidencial Hillary Clinton con el objetivo de
ayudar a la elección del republicano Donald Trump, quien se impuso en las
presidenciales del 8 de noviembre y asume el 20 de enero.
En un comunicado, el
magnate dijo que “es hora de que nuestro país avance hacia cosas más grandes y
mejores... Aun así, en el interés de nuestro país y de su buena gente, me
reuniré con líderes de la comunidad de inteligencia la siguiente semana para
que me actualicen sobre la situación”. Al tratarse de una orden ejecutiva,
Trump, quien hasta ahora había exigido “pruebas” sobre la interferencia rusa,
podrá revertir estas sanciones cuando asuma la presidencia.
Desde Moscú, Dimitry
Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, dijo que “aún no puedo decir
cómo será la respuesta [a las sanciones], pero en este momento sabemos que no
hay alternativa al principio de contramedidas equiparables”. A la vez, rechazó
las acusaciones de ha-
ckeo, que llamó
“infundadas” y dijo que son una muestra de la “política exterior impredecible y
agresiva” de Obama y que están diseñadas para socavar a Trump.
Según la cadena CNN, las
autoridades rusas ordenaron el cierre de la Escuela Angloamericana en Moscú.
Ahí acuden hijos de personal de las embajadas de EU, británica y canadiense.
También se cerró el acceso a la casa vacacional de la embajada de EU en
Serebryany Bor, cerca de la capital rusa.
Líderes republicanos como
Paul Ryan, John McCain y Lindsey Graham expresaron su apoyo a las sanciones a
Rusia.
Ryan, presidente de la
Cámara Baja, dijo que “Rusia no comparte los intereses de EU, sino que ha
buscado socavarlos, sembrando una peligrosa inestabilidad en todo el mundo.
Aunque la acción de la administración [Obama] es tardía, es una manera
apropiada de terminar con ocho años de política fallida con Rusia”. McCain, por
su parte, dijo que Moscú sigue siendo “una amenaza para los fundamentos de la
democracia”.
Fuente: Agencias
Diciembre/30/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.