❍ Estudiantes y padres de los 43 normalistas
desaparecidos se movilizan en Chilpancingo a uios días de cumplirse el 27 meses
de los hechos de Iguala
CHILPANCINGO ► Estudiantes
normalistas de Ayotzinapa, acompañados por padres de los 43 desaparecidos,
lanzaron bombas caseras, petardos y cohetones a las instalaciones de la 35 zona
militar a unos días de cumplirse 27 meses de la desaparición de los
normalistas.
Los
manifestantes arribaron al cuartel de la 35 zona militar, y sorprendieron a los
militares que se encontraban de guardia con los portones y puerta abiertos, por
lo que las bombas caseras, cohetones, petardos y piedras entraron a las
instalaciones castrenses.
Se colocaron
en dos bloques para atacar con los artefactos explosivos desde dos puntos.
Durante unos 5 minutos sólo se escucharon las explosiones y se veía correr
desordenados a los efectivos militares que aceleradamente intentaban cerrar
portones y puerta de acceso.
Fue a bordo
de 4 autobuses y una camioneta pick up blanca, como llegaron tanto los
normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos, como los padres de los 43
desaparecidos.
Antes, los
manifestantes retuvieron dos autobuses en el punto conocido como Tierras
Prietas en la entrada norte de la ciudad.
Posteriormente,
se trasladaron a la caseta de cobro de Palo Blanco sobre la Autopista del Sol,
donde permitieron el paso libre a los automovilistas en protesta porque no hay
resultados reales de las investigaciones en torno a la desaparición de los 43
normalistas en septiembre del 2014.
Ahí,
golpearon al asesor del secretario general de gobierno, Jorge Miranda Huesca,
cuando dialogaba con los manifestantes para que se retiraran de la caseta y
permitieran la circulación normal de los vehículos.
Por su parte,
Melitón Ortega, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, dijo que la
protesta se debía a qué hay incumplimiento de las autoridades federales para
esclarecer el caso Ayotzinapa y no hay avances en ninguno de los procesos en
las diferentes líneas de investigación, en especial lo que tiene que ver con
Huitzuco, los celulares y los militares.
Además
anunció una caravana informativa que inicia el 20 de diciembre con una
conferencia en la Normal de Ayotzinapa, el 21 estarán en Iguala, donde
colocarán ofrendas florales en los lugares donde fallecieron los estudiantes
durante los hechos violentos de la noche del 26 de septiembre; el 22 se
arribarán a Taxco.
En tanto el
23 y 24 de diciembre estarán en Cuernavaca, el 25 en la Ciudad de México y el
26 se llevará a cabo la acción Global también en la capital del país, para
seguir insistiendo a 27 meses de la desaparición de los normalistas, que sean
presentados con vida los jóvenes estudiantes, culminó Melitón Ortega.
Por Rosario García Orozco
Diciembre/14/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.