ACAPULCO ► El pleno del Congreso
local aprobó el Presupuesto de Egresos del próximo año que asciende a 50 mil
351.7 millones de pesos, el cual establece una política de austeridad.
De acuerdo con el dictamen
de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobado por mayoría de votos y
uno sólo en contra, el de la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, de
Morena, al Poder Ejecutivo le asignaron 31 mil 389.2 millones de pesos.
“Las dependencias
ejecutoras (…) deberán recabar la autorización de los presupuestos a ejercer en
cada una de las obras y acciones inherentes”, además, “no se podrá transferir
recursos de otros capítulos de gasto al capítulo de servicios personales”, establece
el dictamen.
En este rubro se consideran
mil 415.9 millones de pesos por concepto de provisiones salariales y
económicas, de las cuales se destinan 328.1 millones de pesos para pago de
capital e intereses de la deuda.
También se autoriza al
Ejecutivo para que, a través a través del Fideicomiso Irrevocable de
Administración y Fuente de pago número F/00311 de la Secretaría de Finanzas,
pueda reestructurar o refinanciar la deuda pública, en caso de ser necesario.
Asimismo, el presupuesto
para el Poder Legislativo asciende a 560.1 millones de pesos, destinados a
gastos de operación, de los cuales 99.3 millones de pesos se asignaron a la
Auditoría General del Estado.
Al Poder Judicial le
asignaron 657.5 millones de pesos, mientras que el de los órganos autónomos
asciende a 3 mil 719.9 millones de pesos, incluyendo el subsidio para la
Universidad Autónoma de Guerrero.
Para el sector paraestatal
se aprobaron 3 mil 570.5 millones de pesos y se establece que para
transparentar su uso y aplicación deberán reportar a la Sefina, dentro de los
primeros cinco días hábiles de cada mes, un informe de operación.
Estos organismos deberán
adoptar “medidas de racionalidad y austeridad” orientadas a “reducir el gasto
en servicios personales, gasto administrativo y de apoyo”, conforme a las
normas establecidas en el Decreto aprobado.
Para los 81 municipios se
estimó un presupuesto global de 10 mil 454.5 millones de pesos, que contempla
las transferencias por participaciones y aportaciones federales, sobre todo de
los ramos 33 y 28.
Política de austeridad
Todas las entidades
“deberán adoptar medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades
administrativas y de apoyo, sin afectar el cumplimiento de los programas,
objetivos y metas determinadas en los mismos”, se indica.
Derivado de la crisis
financiera proyectada para el 2017, el presupuesto de egresos prevé una
política de “racionalidad y austeridad” del gasto público, y destaca la
reducción de contratación de asesorías, estudios e investigaciones.
Se establece que los
integrantes de las comisiones de personal que realicen actividades en el
extranjero deberán reducirse a lo estrictamente necesario, y en asuntos
únicamente de su competencia, así como reducir gastos protocolarios,
ceremoniales y de diversos festejos.
Incluso prevé la
“sustitución de arrendamientos” por los bienes inmuebles del gobierno estatal,
para optimizar el gasto. Además, de fomentar el ahorro de energía eléctrica,
combustibles, telefonía celular, satelital y convencional.
Pero también en agua potable,
materiales de impresión y fotocopiado, control de inventarios, así como otros
conceptos de gasto corriente, mismos que deberán someter a la consideración de
los titulares y órganos de Gobierno.
No habrá empréstitos en 2017
El proyecto de egresos
establece que la administración estatal no prevé contratar préstamos en 2017;
por el contrario, contempla pagos del servicio de la deuda de las seis líneas
de crédito activas de la deuda pública, que asciende a 2 mil 121 millones de pesos.
Y en cuanto a convenios con
la Federación, el gobierno de Guerrero tiene la posibilidad de recibir recursos
para sectores prioritarios hasta por un monto de 2 mil 979.0 millones de pesos,
respecto a 4 mil 951.8 millones de pesos aprobados en 2016.
En sus posturas a nombre de
las fracciones parlamentarias, los legisladores reconocieron el presupuesto
para el próximo año es insuficiente, pero coincidieron en que se debe optimizar
el gasto en acciones prioritarias de inversión, salud, asistencia social y
seguridad pública. (www.agenciairza.com)
Por Fernando Polanco Ochoa | IRZA
Diciembre/15/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.