NACIONES UNIDAS ► La ciudad siria de Alepo,
que ha sido sitiada durante meses por una ofensiva emprendida por el gobierno
con respaldo de fuerzas internacionales, se convirtió en “un sinónimo del
infierno”, dijo hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
En su última conferencia de
prensa al frente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban destacó
que “la matanza que ocurre en Siria es una afrenta para la conciencia mundial”
y, en especial calificó la situación al este de Alepo como un infierno.
“Como dije al Consejo de
Seguridad hace tres días, hemos fallado de manera colectiva al pueblo sirio. La
paz solo prevalecerá en el país cuando esté acompañada de compasión, justicia y
rendición de cuentas por parte de los responsables de los crímenes abominables
que hemos visto”, expresó.
Los comentarios de Ban
sucedieron a tres meses de que el conflicto en Siria, que ha causado la muerte
de medio millón de personas según cálculos de organismos civiles, cumpla seis
años de haber iniciado.
La Oficina de la ONU para
al Coordinación de Asuntos Humanitarios reveló que el conflicto ha provocado
que 13.5 millones de personas en Siria requieran de asistencia humanitaria para
subsistir, lo que incluye a 4.9 millones de personas atrapadas en zonas
sitiadas de difícil acceso.
A 15 días de que concluya
de manera oficial su mandato al frente de la ONU, Ban mencionó también el
conflicto en Sudan del Sur, que esta semana cumple tres años de haber iniciado,
y que ha causado el desplazamiento de millones de personas fuera del país más
joven del mundo, creado apenas en 2011.
“Los líderes del país han
traicionado la confianza de su pueblo, y han desperdiciado el acuerdo de paz.
Decenas de miles de personas han muerto”, fustigó Ban.
Añadió que su asesor principal
sobre el tema de genocidio, Adama Dieng, ya ha advertido sobre la probabilidad
de que se desencadene un genocidio en territorio sudsudanés.
“Continuamos haciendo
gestiones para lograr la distribución de asistencia humanitaria. Insto al
Consejo de Seguridad a adoptar medidas más concertadas que incluyan, incluso,
medidas coercitivas”, dijo Ban.
El conflicto en Sudán del
Sur tiene su origen en el enfrentamiento entre el presidente Salva Kiir y el ex
vicepresidente Riek Machar, que representan diferentes grupos étnicos en el
país.
De acuerdo con observadores
de la ONU el conflicto está relacionado con el control de los recursos
petroleros.
Ban también aludió a la
necesidad de que se cumpla el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que
describió como un “logro imprescindible” al que hay que apoyar y cultivar.
Al hacer un balance de su
mandato, sostuvo que en la década durante la que estuvo al frente de la ONU se
puso constantemente a prueba a la comunidad internacional, pero también se vio
la acción colectiva para cambiar y mejorar la vida de millones de personas.
“La cooperación
internacional continúa siendo el camino que nos guía hacia un mundo más
pacífico y próspero. Sin escatimar esfuerzos, seguiré instando a los líderes
del mundo, nuevos o de larga data, a que reconozcan este precepto esencial para
el siglo XXI”, concluyó Ban.
Fuente: Notimex
iembre/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.