CHILAPA DE ÁLVAREZ ► Familiares de víctimas
de la violencia en esta zona de la entidad, denunciaron ante enviados de la
oficina del alto comisionado en materia de Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) en México, que la encarnizada disputa por el
territorio entre dos grupos antagónicos del narcotráfico ha dejado 130
desapariciones forzadas y 200 asesinados en un lapso de tres años.
Los abogados de la ONU, Pilar San Martín y Daniel
Zapico, estuvieron este viernes en esta cabecera municipal, donde sostuvieron
dos encuentros a puerta cerrada, el primero de ellos con el alcalde priísta del
municipio, Jesús Parra García, y el otro con la organización de familiares de
desaparecidos de Chilapa "Siempre Vivos".
La visita de los enviados de la ONU estuvo enmarcada
en un fuerte dispositivo de seguridad de policías federales, estatales y
elementos del Ejército, quienes coparon el primer cuadro de esta ciudad, en
donde se ubica el Palacio Municipal.
José Díaz Navarro, dirigente de la organización
"Siempre Vivos", dio a conocer que entregaron a los enviados de la
ONU un padrón de las 130 personas que han desaparecido por circunstancias
debidas a la narcoviolencia desde el 2013 a la fecha, y que también se tienen
contabilizados 200 asesinatos que han provocado dolor en centenares de familias
de este municipio y otros aledaños, como Zitlala.
Díaz Navarro indicó que les dijeron a los enviados
de la ONU que están solicitando que se emita una declaratoria de "crisis
humanitaria" en esta zona de la entidad, y que durante la reunión de casi
dos horas escucharon testimonios de familiares de esas víctimas de la
narcoviolencia, quienes piden en específico a la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) su presencia para interponer una queja masiva contra el gobierno
y su inacción ante esos 130 desaparecidos y 200 personas asesinadas.
Informó que acordaron con los dos enviados de la ONU
que a más tardar en un par de semanas estará en Chilapa el representante de ese
organismo internacional en México, Jan Jarab, para escuchar la voz de las familias dolientes y tomar
decisiones conjuntas.
Explicó que en la reunión se tocó de forma especial
el caso de los seis integrantes de la familia García Feliciano que tienen más
de 15 días desaparecidos, Marino García Capistrán y su esposa María Feliciano
Diego, así como la madre del primero, Florencia Capistrán Tecolapa y los
hermanos Félix, Santa y Marco Antonio García Feliciano, hijos de la pareja, que
desaparecieron el 18 de octubre cuando regresaban de Tlalcozotitlán a su pueblo
Ixcatla, en el municipio de Zitlala.
"Lo principal que pedimos a la ONU es que se
atienda el problema que hemos venido padeciendo desde hace tres años, y creemos
que es inédito que de esos 330 casos vinculados a la violencia por esta disputa
terrible, el primero que se investiga es el de la familia de esos seis
compañeros" desaparecidos, aseveró Díaz Navarro.
Añadió que "es preocupante que estemos en esta
situación, por eso pedimos que venga el gobernador Héctor Astudillo a Chilapa;
hay una total omisión de parte del Fiscal para atender los casos de
desaparecidos, ya no digamos los asesinatos; no nos ha auxiliado".
Adelantó que en el caso de la familia García
Feliciano: "haremos nuestra búsqueda civil por nuestra cuenta este sábado,
porque no tenemos respuesta, y dados los antecedentes de ese grupo (criminal),
pudiera ser que lamentablemente ya no estén con vida", finalizó.
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Noviembre/04/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.