CIUDAD DE MÉXICO ► En pleno 2 de noviembre,
Día de Muertos en México, el peso mexicano continúa a la baja, luego del
repunte del republicano Donald Trump en las encuestas que ha 'embrujado' a la
divisa nacional.
En la jornada de media semana, las condiciones
internacionales son adversas para la moneda mexicana, dentro de un marco donde no
hay actividad en los mercados en México por ser un día parcialmente feriado.
En operaciones electrónicas, el dólar spot se
intercambia en 19.41 unidades, en su mayor precio desde el pasado 30 de
septiembre, de acuerdo con información reportada por Bloomberg a las 9 horas
locales. En el día el peso retrocede 1.02 por ciento.
Nuevas encuestas refuerzan el avance de Trump en las
preferencias electorales, situación que hace pensar en el dicho aquel de que
‘caballo que alcanza, gana’.
IBD/TIPP publicó una encuesta hoy donde se le da a
Trump un porcentaje de 44 por ciento en la intención del voto, igual a la de
Clinton.
En tanto que una nueva encuesta de ABC/Wash Post
también ubica a Trump y Clinton en un empate con el 46 por ciento para cada
uno.
En promedio, las encuestas señalan que la diferencia
en las preferencia electorales entre Clinton y Trump se redujeron a 1.7 puntos.
Las votaciones para elegir al presidente de los
Estados Unidos, se llevarán a cabo el próximo martes.
La presión de baja sobre el peso se refuerza por la
debilidad reportada en los precios del petróleo.
El West Texas intermediate retrocede 1.37 por ciento
a 46.03 dólares por barril, mientras que el Brent pierde 1.25 por ciento a
47.54 dólares.
La caída de la moneda mexicana se ve suavizada por
la debilidad del dólar en el mercado internacional, a la espera del resultado
de la reunión de la Reserva Federal.
El índice que mide el comportamiento del billete
verde frente a una canasta de seis divisas retrocede 0.45 por ciento.
En los Estados Unidos se dieron a conocer cifras
mixtas en materia de empleo que apuntan a que la Fed seguirá en modo espera.
La generación de empleo en el sector privado cayó
sorpresivamente a 147 mil en el pasado octubre, cifra menor a los 165 esperado,
de acuerdo a una encuesta levantada por Bloomberg. No obstante, la cifra de
septiembre fue revisada fuertemente al alza al pasar de 154 mil a 202 mil.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta una
importante resistencia en las 20 unidades y un soporte en 18.45, en el mercado
de mayoreo.
Fuente: El Financiero
Noviembre/02/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.