Maíz palomero mexicano en peligro de extinción, alertan - Libertad Guerrero Noticias

Maíz palomero mexicano en peligro de extinción, alertan

 Las siete especies de maíz palomero endémico en México están en riesgo de desaparecer, aseguró Rafael Mier, presidente de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana


ACAPULCO ► Las siete especies de maíz palomero endémico en México y que dieron origen a otras variedades que se consumen actualmente en todo el mundo están en riesgo de desaparecer, aseguró Rafael Mier, presidente de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana.

Durante el lanzamiento de la campaña de recaudación de fondos para el proyecto "Salvemos las Palomitas de Maíz Mexicano", explicó que el maíz palomero podría ser incluso la primer especie domesticada de maíz -que es el cultivo predominante en el mundo- y las palomitas la primera forma en que se consumió.

De las 59 especies de maíz mexicano, siete tienen la cualidad de estallar, pero 99 por ciento de las que consumimos son provenientes de Estados Unidos principalmente y en menor medida de Argentina, por lo que es muy difícil encontrar productores de las variedades endémica.

Las siete especies de maíz palomero endémico en México y que dieron origen a otras variedades que se consumen actualmente en todo el mundo están en riesgo de desaparecer, aseguró Rafael Mier, presidente de la Organización Tortilla de Maíz Mexicana.

Durante el lanzamiento de la campaña de recaudación de fondos para el proyecto "Salvemos las Palomitas de Maíz Mexicano", explicó que el maíz palomero podría ser incluso la primer especie domesticada de maíz -que es el cultivo predominante en el mundo- y las palomitas la primera forma en que se consumió.

De las 59 especies de maíz mexicano, siete tienen la cualidad de estallar, pero 99 por ciento de las que consumimos son provenientes de Estados Unidos principalmente y en menor medida de Argentina, por lo que es muy difícil encontrar productores de las variedades endémicas.

Por ello la organización a su cargo inició un proyecto de reintroducción en el que se tuvieron que utilizar semillas que llevaban congeladas 70 años en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

De la primera cosecha nacieron 27 variedades, no todas con potencial para hacer palomitas, pero se ha podido hacer una primera selección de semillas para una siguiente y más numerosa.

Asimismo iniciarán una búsqueda en las zonas mazahuas y matazintlas cuyos pobladores podrían poseer más semillas de maíz toluqueño.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Notimex
Noviembre/18/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.