❍ La candidata demócrata dijo que EU es un país dividido,
reconoció a Barack y Michelle Obama, y agradeció a todas las perdsonas que
apoyaron su campaña
WASHINGTON ► Un día después del
inesperado triunfo electoral de Donald Trump, Hillary Cliinton dijo el
miércoles que la nación está "más dividida de lo que pensábamos",
pero llamó a la unidad y dijo a sus seguidores que "le debemos una mente
abierta y la oportunidad de dirigir".
Ante una multitud de partidarios que la aplaudían a
pesar de la tristeza, Clinton dijo que "esto es doloroso y lo será por
mucho tiempo".
La victoria de Trump, anunciada pasada la
medianoche, pondrá fin a ocho años de control demócrata de la Casa Blanca.
Contará con un Congreso totalmente controlado por los republicanos y gobernará
un País profundamente dividido por su rencorosa campaña contra Clinton. Su
propio partido está facturado, ya que muchos republicanos le dieron un apoyo
tibio o directamente lo repudiaron.
Llaman
a unidad, reconciliación y oportunidad
Al proclamar su victoria en las primeras horas del
miércoles, Trump exhortó a los estadounidenses a "reconciliarse como un
pueblo unido".
El presidente de la cámara baja, Paul Ryan, quien
apoyó a Trump a regañadientes, expresó sentimientos parecidos. "Éste debe
ser un tiempo de redención, no de recriminación", dijo en conferencia de
prensa. Añadió que Trump había ganado un "mandato" para aplicar su
programa.
Clinton, quien albergaba esperanzas de ser la
primera mujer en ocupar la presidencia estadounidense, llamó al republicano
para felicitarlo. En el voto popular le llevaba la ventaja a Trump, aunque
algunos estados aun hacían el escrutinio.
Los mercados financieros mundiales cayeron en picada
la mañana del miércoles, aunque luego se recuperaron, reflejo de la inquietud
de los inversionistas sobre las implicaciones de tener a Trump en la Oficina
Oval. El promedio industrial Dow Jones no varió en la apertura de la bolsa de
Nueva York.
El presidente Barack Obama llamó a Trump para
felicitarlo e invitarlo a la Casa Blanca para hablar sobre la transición el
jueves. Obama también llamó a Clinton para expresarle su admiración por
"la campaña tan fuerte que libró en todo el País", dijo el portavoz
presidencial Josh Earnest.
Obama hablará más tarde al País para hablar de
"qué medidas podemos tomar como país para lograr la unidad tras esta
campaña tan reñida", dijo la Casa Blanca.
Trump, quien gran parte de la campaña animó a su
público a gritar "¡Clinton a la cárcel!" dijo que el País "está
sumamente agradecido" con la ex primera dama y ex senadora por sus años de
servicio público.
El empresario de bienes raíces neoyorquino que vive
en un lujoso ático en Manhattan, Trump forjó una sorprendente conexión con
estadounidenses blancos de clase obrera que sienten haberse quedado atrás en un
País con una economía cambiante y cada vez más diversificado. Presentó la
migración, tanto la procedente de Latinoamérica como de Oriente Medio, como la
raíz de muchos de los problemas que afectan al País y canalizó el temor al
terrorismo dentro y fuera del País.
Candidatos republicanos al Senado vencieron sobre
demócratas en estados clave como Carolina del Norte, Indiana y Wisconsin. Los
republicanos también seguían controlando la Cámara de Representantes.
Contar con el control del Senado supone que Trump
tendrá mucha libertad en el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, lo que
podría acarrear un importante viraje a la derecha que durará décadas.
Trump ha prometido cambios radicales en la política
exterior estadounidense, como por ejemplo la construcción de un muro fronterizo
con México y suspender la inmigración de países donde haya terrorismo. Alabó al
presidente ruso Vladimir Putin y se mostró a favor de tener una mejor relación
con Moscú, causando inquietud entre los mismos republicanos de que será
demasiado solícito con el líder ruso.
En su camino a la Casa Blanca, Trump se saltó años
de convencionalismos políticos, dedicando duros insultos personales a sus
rivales, calificando a los migrantes mexicanos de violadores y asesinos y
prometiendo suspender temporalmente la entrada de musulmanes a Estados Unidos.
No hizo públicos sus registros fiscales —rompiendo otra tradición de campaña—,
dejó a un lado el robusto trabajo de campo que ayudó a Obama a ganar dos
elecciones presidenciales, confiando en su lugar en multitudinarios mítines
para alentar a sus partidarios. Su campaña se vio salpicada frecuentemente por
el caos, y tuvo tres directores este año.
Fuente: AP
Noviembre/09/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.